Karla Gómez NOTICIAS
La Tallera, espacio cultural perteneciente al Proyecto Siqueiros del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en colaboración con la compañía de danza Fóramen, invita al público a disfrutar de El puente. Del exilio a la escena. 40 años, una propuesta coreográfica y audiovisual que entabla un diálogo con la exposición colectiva El tiempo está fuera de quicio. La función se realizará el sábado 14 de diciembre a las 18:00 horas, en el recinto ubicado en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, con entrada libre.
Bajo la dirección del reconocido bailarín italo-argentino Marcos Ariel Rossi, quien celebra cuatro décadas de residencia artística en México, esta intervención coreográfica explora temas como el exilio y la identidad. Según explicó José Valtierra, subdirector de La Tallera, el proyecto busca impulsar el trabajo colaborativo y experimental, posicionando la danza como el vehículo principal de esta expresión artística, en un contexto donde el movimiento, la música y la poesía entrelazan ideas y emociones.
Inspirada en la muestra El tiempo está fuera de quicio, actualmente expuesta en La Tallera, la propuesta de Rossi no solo incluye danza, sino también elementos audiovisuales, performances con lectura de poesía y la participación de escritores. La temática central del exilio, tanto físico como emocional, es el hilo conductor que invita al espectador a reflexionar sobre las razones y consecuencias de abandonar la tierra natal.
El título de la exposición proviene de una frase de Hamlet de William Shakespeare, que luego fue retomada por el filósofo Jacques Derrida para reinterpretar los postulados marxistas en torno a la humanidad, abordando temas como el caos global, la crisis climática y la destrucción de los ecosistemas. Este enfoque filosófico también permea la intervención artística, ya que la obra plantea puentes simbólicos que conectan culturas, lenguas y experiencias de exilio.
Marcos Ariel Rossi, fundador de la compañía Fóramen, ha construido su carrera artística en México, explorando las complejidades del autoexilio. A través de su coreografía, Rossi juega con la añoranza del origen, pero también celebra las riquezas culturales que emergen del encuentro entre diferentes ideas y formas de vida. En este sentido, El puente. Del exilio a la escena. 40 años dialoga con la propia historia de David Alfaro Siqueiros, quien vivió el exilio en países como Uruguay y Argentina por razones políticas, un periodo que marcó su obra artística y su activismo político.
Valtierra explicó que, al igual que Siqueiros, Rossi ha sabido transformar la experiencia del exilio en una fuente de inspiración para nuevas formas de creación artística. Siqueiros, durante su exilio en ciudades como Los Ángeles, Montevideo y Buenos Aires, llevó sus propuestas estéticas y su activismo político más allá de las fronteras de México, marcando una etapa trascendental en su vida y su legado.
La presentación de El puente. Del exilio a la escena. 40 años promete ser una experiencia única, donde la danza y las artes visuales se funden para transmitir una profunda reflexión sobre la migración, el desarraigo y el poder de la cultura para trascender fronteras.
La Tallera, situada en la calle Venus 52, frente al Parque Siqueiros, en la colonia Jardines de Cuernavaca, se ha consolidado como un espacio clave para el arte contemporáneo, promoviendo proyectos que integran diversas disciplinas artísticas. Esta colaboración con la compañía Fóramen es un claro ejemplo de su compromiso con las artes vivas y la experimentación creativa.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: La presentación de El puente. Del exilio a la escena. 40 años promete ser una experiencia única, donde la danza y las artes visuales se funden para transmitir una profunda reflexión sobre la migración.