Una fusión de diseño cerámico y alta gastronomía en la Escuela de Diseño del INBAL

Karla Gómez NOTICIAS

La creatividad y la innovación se dan la mano en la exposición Del plato al postre: Diseño de productos cerámicos para el sector de alimentos, una propuesta interdisciplinaria que reúne a reconocidos gastrónomos especializados en chocolatería, pastelería y panadería, junto con expertos en cerámica, docentes y estudiantes del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia). Esta muestra, que se exhibe en la Galería Códice de la Escuela de Diseño hasta el 20 de diciembre, combina la elaboración de alimentos con el diseño cerámico, dando lugar a una colaboración única entre el arte culinario y las artesanías.

El proyecto está compuesto por objetos de uso alimenticio a pequeña escala, diseñados para complementar las creaciones culinarias, como canastas, charolas, platos, tazas, cucharas y cubiertos especiales. Esta simbiosis entre el diseño y la gastronomía no solo busca mejorar la presentación de los platillos, sino también explorar nuevas formas de experimentar la comida desde lo estético y lo funcional.

Uno de los equipos destacados es el de Jazmín Soto, docente de Procesos Cerámicos, quien presenta el proyecto Flores de barranca en colaboración con la renombrada chef Martha Ortiz, reconocida por transformar ingredientes autóctonos en experiencias culinarias contemporáneas. A este equipo se suma la chef repostera Sandibel Quevedo, junto con las estudiantes Diana Banda, Alejandra Montellano y Alexa Aguirre, quienes aportan su perspectiva creativa y técnica.

Otro equipo que forma parte de la muestra es liderado por el chef chocolatero Uriel Ayuso, quien ha trabajado junto al ceramista Roberto Cervantes y los estudiantes Ismerai Jaziz Calderón Martínez y Alan Ruiz Feijoo. Juntos, exploran el vínculo entre el arte del chocolate y las técnicas cerámicas, creando piezas únicas que resaltan la belleza y precisión del trabajo artesanal en ambos campos.

La propuesta Ozomatli es otro ejemplo de la diversidad de la exposición, resultado de la colaboración entre el chef Daniel Sánchez y la ceramista Claudia León, quienes han contado con la participación de las estudiantes Alina Alejandra López, Montserrat Bazaldúa Vargas, Ximena Yael Bonilla Juárez y Karla María López Sánchez. Este equipo ha desarrollado piezas que fusionan el simbolismo cultural con el diseño contemporáneo, elevando el acto de comer a una experiencia estética completa.

Conformada por ocho equipos interdisciplinarios, la exposición no solo destaca la importancia del diseño en la gastronomía, sino que también pone en valor la colaboración entre diferentes disciplinas artísticas y técnicas. Los visitantes podrán apreciar postres y productos cerámicos que integran diversas técnicas y enfoques, revelando la riqueza que surge cuando se unen la tradición y la innovación.

La muestra estará abierta al público hasta el 20 de diciembre, de lunes a viernes, de 10:00 a 15:00 horas, en la Galería Códice de la Escuela de Diseño del INBAL, brindando una oportunidad única de disfrutar del arte desde el plato hasta el postre.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Conformada por ocho equipos interdisciplinarios, la exposición no solo destaca la importancia del diseño en la gastronomía, sino que también pone en valor la colaboración entre diferentes disciplinas artísticas y técnicas.