Conoce la versión restaurada de Nuevo Mundo, de Gabriel Retes
Karla Gómez NOTICIAS
En el marco del Foro Nacional de Creadores 2024, organizado por el Sistema Creación, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, se presentó la versión restaurada de la película Nuevo Mundo, dirigida por el reconocido cineasta mexicano Gabriel Retes (1947-2020).
La restauración de la emblemática película fue realizada por Anónima Post, un proyecto gestionado por el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) a través del Programa Fomento al Cine Mexicano (FOCINE). El filme, producido originalmente en 1976, ha recuperado su esplendor visual gracias a una meticulosa corrección de color y restauración, que incluyó la digitalización y limpieza del negativo original.
Nuevo Mundo aborda uno de los temas más controvertidos de la historia mexicana: el mito guadalupano y su uso como herramienta de dominación cultural y política. La trama presenta a un sacerdote jesuita que, en su intento por someter a los pueblos indígenas, inventa la aparición de una Virgen que predica la reconciliación entre conquistadores y conquistados.
Con dicha alegoría, Retes denuncia los métodos utilizados por los españoles para imponer su religión y consolidar su poder político sobre los indígenas. La película, visualmente poderosa y cargada de extras, carretas, efectos especiales, música y diálogos contundentes, cuestiona la narrativa histórica y genera una reflexión profunda sobre nuestra identidad.
Estrenada en 1976, el mismo año en que se inauguró la nueva Basílica de Guadalupe, Nuevo Mundo provocó una fuerte controversia al desafiar uno de los símbolos más arraigados del país.
Al término de la proyección, se llevó a cabo una charla con Meritxell Gálvez, viuda de Gabriel Retes, el productor de la película Jorge Santoyo y el colaborador Carlos Chávez, quienes compartieron anécdotas y reflexiones sobre la obra.
Desde su producción, Nuevo Mundo enfrentó censura y boicot debido a su temática provocadora. La película no tuvo una exhibición regular en su momento y permaneció enlatada por más de dos décadas. Sobre dichos obstáculos, la cineasta y actriz Meritxell Gálvez, viuda de Gabriel Retes, comentó: “Había mucha censura en esa época. Tenías que pasar el guión por la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC) para que lo revisaran y ahí te tachaban o sugerían cambios. Ni siquiera esperaban que la película terminara. Nuevo Mundo fue boicoteada porque aborda un tema polémico que rompe con la historia oficial y, de alguna manera, te reconcilia con tu identidad”.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Nuevo Mundo aborda uno de los temas más controvertidos de la historia mexicana.