Karla Gómez NOTICIAS

En un mundo donde las concepciones del amor están en constante evolución, Asombrosía: perfoconferencia del amor libre y otras obscenidades se presenta como una atrevida propuesta teatral que cuestiona las estructuras tradicionales de las relaciones. Creada por los dramaturgos, directores y protagonistas Alberto Lomnitz y María Sánchez, esta puesta en escena explora el amor libre, las relaciones abiertas y el poliamor a través de una mezcla de ficción y realidad.
La obra, que se presenta todos los lunes hasta el 21 de abril en el foro La Gruta del Centro Cultural Helénico, es una autoficción basada en la experiencia personal de la pareja. A lo largo de la obra, Lomnitz y Sánchez relatan la historia de su propia relación abierta, desde que se conocieron en una fila de teatro hasta la ruptura después de años de convivencia sin ataduras. Esta «perfoconferencia» no solo comparte vivencias personales, sino que también se convierte en un manifiesto pro-poliamor, combinando testimonios reales y ficcionados que desafían los límites de la monogamia tradicional.
Aunque la propuesta está impregnada de humor y una mirada ligera, los autores no escatiman en mostrar las complejidades y contradicciones de sus experiencias. «A lo largo de toda la parte representacional de la obra, les mostraremos muchas escenas desagradables de celos y de posesividad», advierte Sánchez, quien interpreta a sí misma. Esto permite al público cuestionarse sobre los límites difusos entre la realidad y la ficción, mientras se abordan temas tan actuales como los celos, la libertad y las relaciones no convencionales.
Uno de los aspectos más innovadores de Asombrosía es su enfoque en la «sensibilidad emocional», un concepto al que los creadores han denominado asombrosía, relacionado con los recuerdos sensoriales y afectivos que nos conectan con momentos específicos de la vida. Esta propuesta no solo invita a reflexionar sobre el amor, sino también a compartir las propias experiencias del público a través de una sesión de preguntas y respuestas, creando una conexión profunda entre los actores y los espectadores.
La obra, que también cuenta con música en vivo, material audiovisual y un diseño visual innovador, no solo es una reflexión sobre el amor libre, sino también un llamado a liberarse de las convenciones sociales y explorar nuevas formas de amar. Como señala Lomnitz, «todo este recorrido es para evidenciar lo jodido que es el modelo monogámico e incitarlos a que se entreguen al gozo y al placer del libertinaje».
El estreno de Asombrosía contó con la presencia de figuras destacadas como la actriz Lisa Owen y la comediante feminista Victoria Barrera, quienes celebraron la forma en que los creadores logran tratar un tema tan polémico con humor y destreza. «Gracias por mostrarnos algo tan complicado y tan importante hoy en día, que es replantearnos la manera de relacionarnos», destacó Owen. Barrera, por su parte, elogió la introspección de los actores, algo que considera fundamental en el trabajo de los comediantes.
Asombrosía es una invitación a cuestionar las normas establecidas sobre el amor, las relaciones y el deseo, llevando a los espectadores a una reflexión profunda sobre sus propios vínculos afectivos. A través de risas, música y una buena dosis de autocrítica, esta puesta en escena busca liberar los cuerpos y las mentes del peso de las convenciones. La obra está en cartelera hasta el 21 de abril, todos los lunes a las 20:00 h en el Centro Cultural Helénico.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Asombrosía es una invitación a cuestionar las normas establecidas sobre el amor, las relaciones y el deseo.