Esta obra, narra la historia de la niña Isabel, quien, fascinada por el mundo, se pregunta sobre su origen

Karla Gómez NOTICIAS

La obra Un patakí de la creación, un espectáculo familiar basado en narraciones ancestrales de la cultura yoruba, se presentará en la Sala CCB del Centro Cultural del Bosque del 15 de febrero al 9 de marzo, con funciones los sábados y domingos a las 12:30 horas.

Escrita por Isabel Bazán y dirigida por Mauricio Martínez, esta obra de teatro de papel narra la historia de la niña Isabel, quien, fascinada por el mundo, se pregunta sobre su origen. A través de títeres de papel, la pequeña se adentra en las historias de creación de la tradición yoruba, descubriendo cómo los orishas, descendiendo desde el cielo, dieron vida a la tierra, los ríos, la selva y la humanidad.

Los orishas, deidades de la cultura yoruba, se muestran cercanos y humanos en la historia, mientras trabajan por mantener el orden en el mundo y proteger a la humanidad de una gran inundación. Este relato busca promover el respeto por la diversidad cultural y las creencias religiosas, ofreciendo una mirada a la riqueza de las tradiciones africanas que han permeado en todo el mundo.

Mauricio Martínez, director artístico de la obra y cofundador de la compañía Teatro del Gato, cuenta que la obra nació durante el confinamiento, utilizando un huacal de madera en lugar de un teatrino. Inicialmente, fue una pieza corta que fue presentada en un festival en línea y vista en Alemania, lo que impulsó la creación de una versión más extensa. Tras una exhaustiva investigación de leyendas yorubas, el montaje evolucionó hasta convertirse en una obra de más de 40 minutos que ha sido escenificada en numerosos festivales y foros.

Un patakí de la creación no solo busca entretener, sino también subrayar la importancia de respetar todas las culturas y creencias, un mensaje crucial en tiempos de polarización. La obra, apta para toda la familia, especialmente niños a partir de los seis años, promete una experiencia visualmente atractiva, divertida y llena de música.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Un patakí de la creación no solo busca entretener, sino también subrayar la importancia de respetar todas las culturas y creencias, un mensaje crucial en tiempos de polarización.