Catálogo que redefine la historia del arte
Karla Gómez NOTICIAS

El 13 de febrero, a las 18:30 horas, en el Museo Nacional de la Estampa (Munae), se presentará el catálogo de la exposición «Mano de obra. Oficios en la gráfica mexicana, siglos XX y XXI», un esfuerzo editorial que llena un vacío en la bibliografía sobre la gráfica mexicana. Este catálogo documenta la exposición presentada en el Munae durante el primer semestre de 2022 y está destinado a convertirse en una fuente esencial para académicos y amantes del arte.
Raúl Cano, curador de la exposición, explica que este catálogo es la primera monografía que hace una reconstrucción histórica del género de los oficios dentro de la gráfica mexicana, un tema que había sido poco explorado. La obra reúne 270 piezas de más de 180 creadores del siglo XX y contemporáneos, evidenciando la importancia de los oficios como representación de las actividades económicas y laborales en México.
El catálogo incluye textos críticos de Raúl Cano, Karen Juárez y Juan Rafael Coronel, y es una herramienta imprescindible para entender cómo los artistas han representado oficios que van desde los aguadores hasta el home office. La gráfica mexicana, tradicionalmente vinculada a la protesta social, encuentra en este género una nueva dimensión para abordar la realidad laboral mexicana, sin caer en el exotismo.
La presentación del catálogo será de entrada libre y contará con la participación de los curadores y críticos que han trabajado en este proyecto.
Foto: Cortesía
Pie de foto: La presentación del catálogo será de entrada libre y contará con la participación de los curadores y críticos que han trabajado en este proyecto.
