La garganta del cielo, un unipersonal dirigido por Diego Álvarez Robledo e interpretado por Belén Aguilar

Karla Gómez NOTICIAS

La garganta del cielo, un unipersonal dirigido por Diego Álvarez Robledo e interpretado por Belén Aguilar, aborda temas cruciales como la depresión, el sentido de no pertenencia y las causas y consecuencias del suicidio, con especial enfoque en adolescentes y jóvenes adultos. Esta obra es presentada por la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en colaboración con varias instituciones y programas de apoyo teatral.

La puesta en escena, que tendrá temporada del 13 de febrero al 9 de marzo en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque, sigue la historia de Julia, una joven que yace en una cama de hospital tras un intento de suicidio. Mientras su cuerpo permanece inerte, su conciencia viaja a través de diferentes dimensiones entre la vida y la muerte. Acompañada por Emmy Noether y otras mujeres científicas, Julia descubre el vasto universo que la rodea y busca encontrar su lugar en él.

El director Diego Álvarez Robledo explicó que el proyecto nació de una inquietud personal compartida con la actriz Belén Aguilar, buscando incorporar elementos de ciencia y teatro de objetos. Para la construcción de la obra, se contó con la colaboración de mujeres especialistas en diversas ciencias y áreas del conocimiento, quienes aportaron perspectivas cruciales para el desarrollo del personaje y los temas centrales, incluyendo el suicidio y la depresión.

El diseño sonoro y de iluminación está a cargo del propio Diego Álvarez Robledo, mientras que el diseño de arte y objetos fue realizado por Toztli Abril de Dios. La obra también cuenta con video y multimedia de Daniel Primo y música original de Yeudiel Infante. La producción ejecutiva está a cargo de Daniela Luque.

Las funciones se llevarán a cabo los jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00. La obra promete ofrecer una experiencia introspectiva y visualmente impactante, que invita a la reflexión sobre los desafíos de la vida y la importancia de encontrar un sentido en la inmensidad.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: El diseño sonoro y de iluminación está a cargo del propio Diego Álvarez Robledo, mientras que el diseño de arte y objetos fue realizado por Toztli Abril de Dios.