Karla Gómez NOTICIAS

A lo largo de la historia del muralismo, las mujeres han sido relegadas a un segundo plano, clasificando sus obras como «decorativas» en contraste con las manifestaciones políticas de sus colegas hombres. Durante el conversatorio «Mujeres Muralistas», realizado en el Colegio de San Ildefonso, especialistas analizaron el rol de las artistas exiliadas españolas en el muralismo mexicano, sus aportaciones y los desafíos que enfrentaron. El evento se realizó en el marco de la exposición Exiliadas de España. Artistas en México, conmemorando 85 años del exilio republicano español.

El diálogo, moderado por Yunuén Sariego, contó con la participación de la investigadora del INBAL, Dina Comisarenco, y el historiador Mauricio Ramírez. Ellos destacaron cómo artistas como Elvira Gascón y Manuela Ballester enfrentaron barreras y prejuicios para abrirse camino en un medio dominado por hombres.

Comisarenco explicó cómo Gascón, quien logró realizar importantes murales en templos y edificios públicos, superó cuestionamientos como: «¿Cómo es posible que una mujer se trepe al andamio?». Ramírez, por su parte, enfatizó que las mujeres muralistas debían competir no solo con sus compatriotas exiliados, sino con artistas mexicanos ya consolidados.

El conversatorio subrayó la importancia de seguir visibilizando la obra de estas mujeres que, con su talento y perseverancia, desafiaron estereotipos, logrando abrir un espacio significativo en la historia del arte mexicano.

La exposición estará abierta al público hasta el 27 de abril de 2025 en el Colegio de San Ildefonso, como parte de un esfuerzo por reflexionar sobre la memoria histórica y la contribución de las mujeres al muralismo.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Desafiando prejuicios y creando historia.