Karla Gómez NOTICIAS
La Compañía Nacional de Teatro (CNT) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) vuelve a tender puentes entre las letras y el escenario con Dramaturgos poetas, un recital que da voz a la obra lírica de cuatro figuras clave de la dramaturgia mexicana: Alejandro Aura, Jaime Augusto Shelley, Elena Garro y Rodolfo Usigli. Este homenaje, que forma parte del ciclo Martes de poesía, se presentará todos los martes a las 20 horas hasta el 13 de mayo, en la sede de la CNT ubicada en Francisco Sosa 159, en el tradicional Barrio de Santa Catarina, Coyoacán.
A diferencia de las puestas en escena tradicionales, Dramaturgos poetas se aleja del teatro representativo para centrarse en la sonoridad y emoción de la palabra poética. En este montaje, los actores del elenco estable de la CNT —Judith Inda, Shadé Ríos, Fernando Sakanassi y el director artístico Enrique Beristain— no interpretan personajes ni escenifican narrativas, sino que prestan su voz y su presencia a la poesía misma, en una experiencia íntima, sensorial y profundamente evocadora. La música en vivo de la chelista Elvira Marzal acompaña el recital, aportando una dimensión emocional que envuelve y potencia cada verso.
La función inaugural se centró en los poemas de Rodolfo Usigli (1905-1979), dramaturgo fundamental de la escena mexicana, célebre por El gesticulador y el libro Ensayo de un crimen. A 120 años de su nacimiento, su poesía revela una tensión existencial marcada por la duda sobre su propia voz lírica. En sus versos, Usigli enfrenta su incapacidad de asumirse como poeta, reclamando con dolor la ausencia de palabras verdaderas.
En contraste, la obra poética de Jaime Augusto Shelley (1937-2020), integrante del colectivo La Espiga Amotinada, fluye con una naturalidad cotidiana que atrapa al público. Sus poemas, cargados de ironía y humor, retratan la vida diaria sin sacrificar profundidad ni belleza. La cercanía con la experiencia del lector u oyente hace de su poesía una celebración del lenguaje directo y del ingenio emocional.
Los poemas de Alejandro Aura (1944-2008) aportan un matiz carnal y pasional al recital. Con referencias al amor físico, la sensualidad y el deseo, sus versos se escucharon acompañados por melodías de Agustín Lara, en una fusión cálida entre palabra y música que arrancó suspiros y sonrisas.
Finalmente, la poesía de Elena Garro (1916-1998) se alzó como un acto de reivindicación. Históricamente eclipsada por su relación con Octavio Paz, la voz lírica de Garro brilla con fuerza propia. Se recitaron textos dedicados tanto al Premio Nobel mexicano como al escritor argentino Adolfo Bioy Casares, cargados de emoción, desencanto y una sutil crítica desde la sensibilidad femenina.
Dramaturgos poetas es, sin duda, una propuesta escénica que invita a escuchar la poesía desde otro lugar: no como literatura de lectura privada, sino como arte vivo que respira en escena. Una cita imprescindible para quienes aman las letras y el teatro en su forma más pura.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Dramaturgos poetas es, sin duda, una propuesta escénica que invita a escuchar la poesía desde otro lugar.