Karla Gómez NOTICIAS

La Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), perteneciente a la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, ha sido seleccionada para participar en la Semana del Diseño de Milán 2025, uno de los eventos más importantes del ámbito del diseño a nivel internacional. Con esta distinción, EDINBA se convierte en la única institución de México y América Latina invitada a formar parte del proyecto UNFOLD, organizado por la prestigiosa Domus Academy de Milán.
El proyecto UNFOLD reúne a 12 escuelas de diseño de todo el mundo con un enfoque común: explorar el papel del diseño en la transformación social, cultural y política de nuestras sociedades. En este marco, la Escuela de Diseño presentará dos proyectos que abordan el concepto de resistencia desde el diseño, particularmente en el contexto de la Ciudad de México, marcada por procesos como la gentrificación y la pérdida de identidad urbana.
Del 8 al 13 de abril, se exhibirán los trabajos Resistencia Sonora y 3 Tiempos – El Menú de lo que fue, creados por estudiantes de la Licenciatura en Diseño y la Maestría en Creatividad para el Diseño. Ambas propuestas surgieron de un taller intensivo en el que se reflexionó sobre problemáticas urbanas contemporáneas, desde un enfoque sensible, crítico e interdisciplinario.
Resistencia Sonora es un proyecto realizado por Nelly Pamela Alonso, Erika Adriana Alonzo, Úrit Sacbé Guerrero, Zoé Inlakesh Moreno, Yara Xiadani Ortega y Nisa Naomi Rodríguez. A través de un enfoque multimedia, este trabajo rescata los sonidos tradicionales de la ciudad —como las melodías de los oficios callejeros— para reivindicar la memoria sonora colectiva frente al silenciamiento urbano generado por la gentrificación. El proyecto busca reconectar a la ciudadanía con su entorno y fortalecer el sentido de pertenencia a través de la identidad auditiva.
Por su parte, 3 Tiempos – El Menú de lo que fue, de Laura Arango, Belén Harummi Frutero, Emilio Millán y Mariana Yacamán, toma como punto de partida la fonda tradicional, símbolo de la riqueza culinaria popular, para representar la resistencia frente a la homogeneización de la oferta gastronómica. El uso de vajilla típica rota y reconstruida con alambre simboliza la fragilidad, pero también la tenacidad de las tradiciones culinarias locales, haciendo énfasis en su valor sensorial, afectivo y cultural.
Ambos proyectos fueron guiados y organizados por el equipo docente de la Escuela de Diseño conformado por Daniel Paul Alarcón, Ulises Alemán, Carla Ximena Cornejo, Erika Marlene Cortés, Liliana del Villar, Alejandra Mateos y Jonathan Arturo Viveros.
Además, como parte de esta participación, el 10 de abril cuatro estudiantes ofrecerán una conferencia en la Domus Academy de Milán para compartir sus experiencias y reflexiones sobre el diseño como una herramienta de cambio social.
Con esta destacada participación, la Escuela de Diseño del INBAL no solo reafirma su compromiso con un diseño crítico y con responsabilidad social, sino que también fortalece la presencia de México en los espacios internacionales del pensamiento y la innovación en diseño.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Además, como parte de esta participación, el 10 de abril cuatro estudiantes ofrecerán una conferencia en la Domus Academy de Milán.