Historias para infancias plenas desde el corazón del desierto

Karla Gómez NOTICIAS

Desde 2011, la compañía Lormiga Títeres, A.C., ha forjado un puente creativo y afectivo con las infancias, especialmente las de Sonora, a través del poder de los títeres de mesa y de sombras. Bajo la dirección de Ailin Liliana Ruiz Sánchez, maestra titiritera y creadora escénica, esta agrupación ha consolidado su compromiso de contar historias que acompañen emocionalmente a las niñas y niños ante los retos del mundo actual.
En entrevista, Ruiz Sánchez enfatiza que los problemas del entorno impactan con mayor dureza a las infancias, quienes deben adaptarse a una realidad adultocentrista. “Nos corresponde como sociedad protegerles, hacer valer sus derechos, también en el arte y la cultura”, afirma. Por ello, la compañía no teme abordar temas complejos como la migración o la muerte, confiando en que el arte puede ofrecer consuelo y comprensión.
Las producciones de Lormiga Títeres —creadas en su mayoría por Sarin Pedroza y la propia Ruiz Sánchez— buscan generar reflexión y empatía. “No tenemos inconveniente en presentar cuentos clásicos, pero nuestro verdadero objetivo como asociación civil es acompañar a las infancias desde sus vivencias reales”, explica la directora.
Además de sus puestas en escena, la compañía impulsa nueve programas anuales, que incluyen carteleras teatrales, un proyecto editorial con libros para colorear, agendas, poesía para infancias y la revista especializada TITEREMX, de acceso digital y gratuito. También destaca su Carromato Teatral, un escenario móvil que les permite recorrer diversas comunidades, desde Huatabampo hasta Playas de Tijuana.
Otro de sus proyectos clave es “Teatro en tu Comunidad”, que brinda acompañamiento cultural a sectores vulnerables de Hermosillo, con funciones y actividades lúdicas centradas en el bienestar emocional infantil.
Reconocida a nivel nacional e internacional, Lormiga Títeres ha sido beneficiaria del programa MEGA (México en Escena) del Sistema Creación de la Secretaría de Cultura y ha representado a México en países como Argentina, Colombia, Italia, Rumania y Venezuela. Recientemente, obtuvo el Premio del Público en el Festival Europuppet 2024 en Italia por la obra Volar, volar.
La trayectoria de Ruiz Sánchez —originaria de Hermosillo— comenzó con una decisión audaz: dejar su ciudad para estudiar en el Centro de Estudios en el Arte de los Títeres, en Veracruz, bajo la guía del maestro Carlos Converso. A su regreso, fundó la compañía que hoy representa un referente del arte titiritero con vocación comunitaria en México.
Con arte, movimiento y mucha ternura, Lormiga Títeres sigue abriendo caminos para las infancias, desde el desierto sonorense hacia el mundo.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Con arte, movimiento y mucha ternura, Lormiga Títeres sigue abriendo caminos para las infancias, desde el desierto sonorense hacia el mundo.