Una vida dedicada al clavecín y a la música antigua
Karla Gómez NOTICIAS
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) y el Conservatorio Nacional de Música (CNM), rinden homenaje a una de las figuras más destacadas en la formación musical del país: la pianista y clavecinista Emma Gómez, pionera en la enseñanza del clavecín en México y maestra de generaciones enteras de músicos.
Con casi un siglo de vida, la maestra Gómez será celebrada el próximo martes 8 de abril a las 12:00 horas en el Auditorio Silvestre Revueltas del CNM, con un concierto-homenaje de entrada libre que reunirá a docentes, exalumnos y músicos invitados para honrar su legado artístico y pedagógico.
Originaria de Tepeji del Río, Hidalgo, Emma Gómez nació en 1928 y dedicó más de tres décadas a la cátedra de clavecín en el Conservatorio. Actualmente retirada del ámbito público, su amor por la música permanece intacto. Su hija, la también clavecinista Claudine Gómez-Vuistaz, comparte que “todos los días toca el piano, recordando piezas que interpretaba en su juventud, como la Fantasía Impromptu de Chopin, que interpreta de memoria con una lucidez admirable”.
Entre sus aportaciones más importantes destaca la creación del Conjunto Barroco en los años 70, un grupo fundamental en la difusión de la música antigua en México, integrado por Brenda Sakofsky (flauta), Michael O’Donovan (fagot), Leopoldo Téllez (cello) y la propia Emma Gómez en el clavecín.
El concierto incluirá obras de Johann Joachim Quantz, Georg Philipp Telemann, Henry Purcell, Jacques Duphly y Claude Bénigne Balbastre, además de Imágenes sonoras (2021), del compositor mexicano Gerardo Tamez, escrita para dueto de guitarra y piano. Participarán músicos formados por la maestra Gómez, entre ellos Claudine Gómez-Vuistaz, María Esther García Salinas, Lilia Vargas, Elizabeth Cárdenas, Juan Carlos Chacón e Isolda Henríquez, así como la joven flautista Binitz Guzmán Cruz, quien interpretará la pieza de cierre.
A lo largo de su vida, Emma Gómez ha sido una incansable promotora del repertorio de los siglos XVI al XVIII, rescatando sonoridades históricas mediante el uso de instrumentos como el clavecín, la tiorba, el laúd y la flauta transversa de madera. Su legado perdura no solo en sus interpretaciones, sino en el corazón de quienes heredaron su pasión por la música antigua.
Este homenaje es, ante todo, un reconocimiento a una vida consagrada al arte y a la enseñanza, una celebración de la memoria viva que representa Emma Gómez para la música en México.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Este homenaje es, ante todo, un reconocimiento a una vida consagrada al arte y a la enseñanza, una celebración de la memoria viva que representa Emma Gómez para la música en México.