Una obra unipersonal que combina dramaturgia, actuación y dirección escénica de  Esmeralda Aragón

Karla Gómez NOTICIAS

La Compañía Pelo de Gato, originaria de Oaxaca, regresa a la Ciudad de México con su exitosa puesta en escena El Coyul, una obra unipersonal que combina dramaturgia, actuación y dirección escénica de Esmeralda Aragón, acompañada por Gustavo Martínez. Gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la obra se presentará en el Jardín Escénico del Centro Cultural del Bosque el 7 de marzo a las 20 horas y el 8 de marzo a las 13 horas, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

El Coyul toma su nombre de la comunidad rural oaxaqueña que vio nacer a Esmeralda Aragón, ubicada entre el Istmo de Tehuantepec y la costa de Oaxaca. A través de esta obra, la actriz y dramaturga presenta un retrato crudo de los desafíos cotidianos de la región: pobreza, violencia y olvido. Sin embargo, más que una simple descripción de la vida rural, El Coyul se convierte en una manifestación de resistencia y dignificación de la vida en la comunidad, no solo de sus habitantes, sino también de sus animales, plantas y seres vivos.

Esmeralda Aragón y Gustavo Martínez definen la obra como una protesta: una protesta por las mujeres desaparecidas, por el ecocidio que acecha la región y por un sistema de pensamiento moderno que ha impuesto su violencia en la vida rural de Oaxaca. Dividida en siete escenas, como los días de la semana, El Coyul invita al público a sumergirse en la vida cotidiana de la comunidad, mostrando momentos sencillos como el amanecer, los domingos de béisbol, las tías que hacen pan y las mujeres que venden pescado. A través de estos relatos, la obra también aborda problemas como la violencia, el machismo y los feminicidios, presentes en muchas comunidades oaxaqueñas y latinoamericanas.

En palabras de Esmeralda Aragón, esta obra busca mostrar la realidad sin adornos, “de cara lavada”, sin pretensiones escenográficas, utilizando solo una hamaca, una silla y la actuación de una mujer coyuleña que danza entre estos objetos, entre el Istmo y la costa. “Lo que buscamos con esta obra es mostrar una realidad que no siempre se muestra; lo que se ve es una realidad maquillada”, explica Aragón.

Estrenada en 2018 en el patio de la casa de los padres de la actriz, El Coyul comenzó como una obra de teatro comunitario, bajo la sombra de dos árboles. Desde entonces, ha recorrido 26 estados de la República Mexicana y más de cien comunidades oaxaqueñas. Esta será su 150ª representación, marcando un hito en su recorrido. En la Muestra Nacional de Teatro de 2022, la obra recibió un emotivo reconocimiento por parte del público, que la aplaudió de pie, un honor para la compañía que, a pesar de ser independiente, ha logrado capturar la atención de expertos y académicos en el ámbito teatral.

La presentación de El Coyul en el Centro Cultural del Bosque es una oportunidad única para acercarse a esta obra visceral y conmovedora, que nos invita a reflexionar sobre la vida en las comunidades rurales de Oaxaca, pero también sobre los problemas que atraviesan muchas regiones de Latinoamérica. Con su entrega y pasión, Esmeralda Aragón y su equipo nos ofrecen una obra que va más allá del teatro: una denuncia, un homenaje y una llamada a la reflexión.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: El Coyul toma su nombre de la comunidad rural oaxaqueña que vio nacer a Esmeralda Aragón.