Fue fundador, productor, director y actor del grupo El Calcetín Rojo
Karla Gómez NOTICIAS

En Berriozábal, dio inicio la programación del Séptimo Festival Nacional de Títeres Chiapas 2025, con un homenaje póstumo al maestro Agustín Tejeda Inchausti (17 de mayo de 1943 – 25 de marzo de 2024), quien fue fundador, productor, director y actor del grupo El Calcetín Rojo.
Jorge Acero, presidente municipal de Berriozábal; Angélica Altuzar Constantino, titular del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta); y Cicerón Aguilar, coordinador de Enseñanza y Fomento Artístico, entregaron un reconocimiento especial a la familia del maestro por su invaluable aportación cultural, con la cual representó a Chiapas a nivel nacional.
Tejeda Inchausti fue acreedor de la Medalla Rosario Castellanos y del estímulo al Titiritero con Mayor Trayectoria (Chiapas, 2013), así como del Reconocimiento al Mérito Titiritero (Tlaxcala, 2002) y el Premio Tío Chico que Vuela, otorgado por la Rial Academia de la Lengua Frailescana (Villaflores, Chiapas).
Jorge Acero, destacó que “ante su ausencia física, le rendimos este homenaje como testimonio del gran legado que nos dejó”.
Como parte del tributo, el nombre de Agustín Tejeda Inchausti será inscrito con letras doradas en la sala del Cabildo. Además, se mantendrá del 4 al 6 de julio, una exposición de sus objetos personales en la Rotonda del Parque Central.
“El gobierno de Berriozábal es un gobierno humanista, como nos ha instruido el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. Seguiremos trabajando para impulsar la cultura, el arte y la educación”, expresó el alcalde.
El 7º Festival Nacional de Títeres Chiapas 2025, se lleva cabo de manera simultánea en Berriozábal, Copainalá, Chicoasén, Osumacinta, Soyaló y Tuxtla Gutiérrez.
Se realiza con el apoyo a Festivales Culturales y Artísticos (PROFEST) 2025 de la Secretaría de Cultura, mediante la postulación del ayuntamiento municipal de Berriozábal, y la colaboración interinstitucional con Osumacinta, Chicoasén, Copainalá y Soyaló.
La programación pretende desarrollar el gusto, la afición y el aprendizaje de estas manifestaciones artísticas, además de contribuir al desarrollo de la conciencia familiar y la sensibilización artística en la población chiapaneca.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: La programación pretende desarrollar el gusto, la afición y el aprendizaje de estas manifestaciones artísticas.