Karla Gómez NOTICIAS

La danza contemporánea se convierte en un poderoso vehículo para explorar la identidad, la memoria y la existencia misma con Siempre es tiempo de mujeres, propuesta coreográfica del Centro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac), bajo la dirección artística de Cecilia Lugo. Esta iniciativa de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el Centro Nacional de las Artes (Cenart) y la Coordinación Nacional de Danza, se presenta en el Teatro Raúl Flores Canelo con funciones gratuitas hasta el 6 de abril de 2025.
El programa reúne el talento de tres destacadas coreógrafas: Alejandra Ramírez, Xitlali Piña Poujol y Gabriela Medina, quienes a través de sus obras dan forma a una propuesta escénica que celebra la diversidad y la fuerza de lo femenino. Cada pieza toca fibras profundas de la condición humana, abordando temas como el cuerpo como territorio de memoria, los vínculos con el espacio y las preguntas existenciales que nos atraviesan.
La primera obra en presentarse, Espacio sin límite, es una creación de Alejandra Ramírez. Con una energía vibrante, ocho intérpretes –hombres y mujeres en igual número– reflexionan sobre el tiempo y la fugacidad de los cuerpos. Desde su compañía Bruja Danza, Ramírez plasma un lenguaje físico cargado de dinamismo, donde la juventud se manifiesta como motor creativo.
Le sigue Geografías del cuerpo, una propuesta escénica de atmósfera oscura, intensa y sugerente. La pieza, dirigida por Xitlali Piña Poujol, codirectora de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán, explora el cuerpo como mapa de vivencias y como un medio para interactuar con el entorno y el espacio escénico. Los movimientos, ejecutados con precisión y sincronía, provocaron una gran ovación del público. “Es increíble cómo la danza puede transmitir historias tan personales y, a la vez, universales”, comentó Ana Torres, asistente a la función.
La tercera obra, Jugar con una granada de mano, es una creación de Gabriela Medina que ahonda en una pregunta ancestral: “¿Quién soy?”. Con 18 intérpretes en escena, esta pieza toma inspiración en las ideas del historiador Yuval Noah Harari para invitar al espectador a reflexionar sobre el sentido de la existencia. Con una puesta en escena intensa y conmovedora, la obra fue destacada por su fuerza emocional. “Ceprodac siempre sorprende con su nivel técnico y emocional”, señaló Javier Méndez, estudiante de artes escénicas.
Cabe destacar que las y los bailarines que participan en este montaje son beneficiarios del Programa de Residencias Artísticas en Grupos Estables del INBAL (Pragei/Ceprodac) 2025, lo que subraya el compromiso institucional con el desarrollo del talento dancístico en México.
Las funciones se llevan a cabo viernes y sábado a las 19:00 horas y domingos a las 18:00 horas, con entrada libre. Además, la propuesta está disponible en línea a través de la plataforma digital del Cenart: interfaz.cenart.gob.mx, ampliando así su alcance a públicos más diversos. Siempre es tiempo de mujeres no solo es un espectáculo dancístico, sino un acto poético y político en movimiento.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Cada pieza toca fibras profundas de la condición humana, abordando temas como el cuerpo como territorio de memoria.