Karla Gómez NOTICIAS

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) conmemora el Día Internacional de la Mujer con más de 150 actividades artísticas y culturales que abarcan danza, música, teatro, artes visuales y literatura. Entre los eventos más destacados se encuentra el Encuentro Nacional de Escritoras en Lenguas Indígenas, con un recital de poesía en lenguas originarias. Diez autoras indígenas, como Natalia Toledo y Ruperta Bautista, compartirán su obra en su lengua materna, celebrando la riqueza cultural y literaria de México.

Además, el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia acogerá el recital poético Mujeres en verso, con la participación de las poetas Odette Alonso y Roxanna Elvridge-Thomas, el 19 de marzo. También, en el ciclo Letras Indómitas, la escritora Nicté Toxqui compartirá su experiencia en el mundo literario el 17 de marzo.

La Coordinación Nacional de Música y Ópera presentará el concierto Compositoras de los siglos XIX y XX con los Solistas Ensamble de Bellas Artes, bajo la dirección de Ingrid Beaujean, los días 7 y 9 de marzo en el Palacio de Bellas Artes y el Museo Nacional de Arte, respectivamente.

Por su parte, la Orquesta Sinfónica Nacional ofrecerá el programa Voces femeninas, que incluirá el estreno en México de la obra Dixit Dominus de Marianne von Martinez, los días 7 y 9 de marzo.

Finalmente, la Coordinación Nacional de Danza llevará a cabo la puesta en escena Sin distancia ni tiempo de la Compañía Flamenca Nuria Catalina y el unipersonal Pioneras Invisibles, un homenaje a Matilde Montoya, del 28 al 30 de marzo.

Esta extensa programación celebra y da voz a mujeres creadoras, fortaleciendo la participación femenina en las artes y cultura de México.

Foto: Cortesía

Pie de foto: Esta extensa programación celebra y da voz a mujeres creadoras, fortaleciendo la participación femenina en las artes y cultura de México.