Señalética que conecta pasado y presente

Karla Gómez NOTICIAS

La renovación de la Zona Arqueológica de Teotihuacan (ZAT) avanza con la instalación de una nueva señalética de última generación, gracias a un proyecto conjunto entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Agencia Turca de Cooperación y Coordinación (TIKA). Este esfuerzo ha reemplazado los antiguos letreros y señales con modernas estelas y placas que reflejan una identidad gráfica inspirada en la paleta cromática de la pintura mural teotihuacana.

El proyecto, liderado por el arqueólogo Rogelio Rivero Chong, constó de tres etapas. La primera fase, concluida a finales de 2023, definió el nuevo manual de identidad gráfica, con la participación del diseñador Lance Wyman, quien previamente trabajó en proyectos icónicos como el del Metro de la Ciudad de México. Posteriormente, entre febrero y junio de 2024, se produjeron más de 2,000 piezas de mobiliario, que incluyen estelas y placas indicativas, fabricadas con acero porcelanizado resistente a las inclemencias del tiempo.

La instalación final de las estelas en puntos estratégicos de Teotihuacan se realizó entre septiembre y noviembre de 2024, tras exhaustivas supervisiones arqueológicas para proteger el patrimonio. Esta nueva señalética no solo facilita la visita y comprensión de la compleja ciudad prehispánica, sino que también promueve la conservación compartida de este invaluable sitio histórico.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: La instalación final de las estelas en puntos estratégicos de Teotihuacan se realizó entre septiembre y noviembre de 2024.