Karla Gómez NOTICIAS

Después de más de tres décadas alejado de los museos, el reconocido artista plástico y catedrático mexicano Arturo Pastrana regresa con su exposición «Fata Morgana», una obra que ofrece una profunda exploración de técnicas artísticas y simbolismos cargados de seres fantásticos. Inspirado en referentes de la literatura universal, las antiguas civilizaciones y el universo onírico propio del autor, Pastrana invita al espectador a un viaje por lo imaginario y lo real, donde el límite entre ambos parece diluirse.

Inaugurada el 25 de enero en la Galería José María Velasco, ubicada en el emblemático barrio de Tepito, esta muestra antológica reúne cerca de 140 piezas que incluyen dibujos, bocetos, pinturas y archivos que datan de distintas etapas de la carrera del artista. Organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la exposición permanecerá abierta hasta el próximo 9 de marzo, ofreciendo una oportunidad única para apreciar la riqueza visual y conceptual del maestro.

«Fata Morgana» toma su nombre del fenómeno óptico que antiguamente se atribuía al hada Morgana, simbolizando la ilusión y el espejismo, temas recurrentes en la obra de Pastrana. Las piezas exhibidas muestran una fusión de técnicas tradicionales y experimentales, donde el artista interviene fotocopias de sus dibujos originales con lápiz de color y tinta, redefiniendo sus composiciones y otorgándoles una nueva vida.

A lo largo de su carrera, Pastrana se ha destacado por su habilidad para convertir lo cotidiano en algo extraordinario, desafiando las categorías del arte contemporáneo con una propuesta innovadora que combina rigor técnico con caos creativo. Su regreso a las galerías representa un homenaje a su vasta trayectoria y a su capacidad para sorprender y cautivar a través de su arte.

Foto: Cortesía

Pie de foto: A lo largo de su carrera, Pastrana se ha destacado por su habilidad para convertir lo cotidiano en algo extraordinario.