Un viaje íntimo al proceso creativo del muralista

Karla Gómez NOTICIAS

La Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes fue testigo de la presentación del libro Siqueiros documentado. Testimonio de un proceso creativo, fruto de más de treinta años de trabajo de la historiadora Irene Herner, en colaboración con la doctora Mónica Ruiz. Publicado con el respaldo de la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), este volumen reúne y analiza 57 obras del célebre muralista David Alfaro Siqueiros, incluyendo piezas creadas durante su reclusión en la Penitenciaría de Lecumberri entre 1960 y 1964.
La presentación, realizada la noche del 2 de julio de 2025, contó con la participación de las autoras, así como de destacadas figuras del arte y la cultura como Mariana Pérez Amor, Alejandra Reygadas de Iturbe, Daniel Garza Usabiaga y Gerardo Cedillo. La directora general del INBAL, Alejandra de la Paz Nájera, reconoció la importancia de esta publicación que invita a redescubrir y complejizar la obra de Siqueiros en el marco del cincuentenario luctuoso del artista.

Este libro es el resultado de una investigación rigurosa que recupera especialmente las obras de caballete realizadas en diversos periodos de encarcelamiento del artista. Herner explicó que estas piezas reflejan la dedicación de Siqueiros al arte público como herramienta de reconstrucción social tras la Revolución Mexicana y su resistencia creativa durante la prisión.
Dividida en nueve capítulos temáticos —autorretratos, infancias, mujeres de México, bailarinas, lo grotesco, paisajes, árboles y flores, imágenes del pueblo y personajes— la obra ofrece un análisis cronológico que permite apreciar tanto las constantes como las transformaciones en la producción del muralista. Daniel Garza Usabiaga destacó particularmente el capítulo de lo grotesco, donde Siqueiros aborda la violencia social y moral de su época, y los paisajes que simbolizan un México herido pero resiliente.
Mónica Ruiz resaltó la complejidad técnica y poética de estas piezas, que son testimonios plásticos de un compromiso social profundo y una resistencia artística en circunstancias adversas. Alejandra Reygadas subrayó el diálogo constante entre lo íntimo y lo monumental en la obra, especialmente en la representación femenina, que conjuga símbolos de mestizaje, trabajo y lucha.
Con Siqueiros documentado, el INBAL rinde homenaje a uno de los creadores más relevantes del arte mexicano del siglo XX, rescatando una parte esencial y menos conocida de su legado. Este libro no solo enriquece la memoria colectiva, sino que abre nuevas perspectivas para el estudio y la reflexión sobre el papel del arte en tiempos de crisis, demostrando que la obra de Siqueiros sigue viva y vigente para las generaciones actuales y futuras.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Este libro no solo enriquece la memoria colectiva, sino que abre nuevas perspectivas para el estudio y la reflexión sobre el papel del arte en tiempos de crisis.