Dos exposiciones que exploran el cuerpo y la identidad

Karla Gómez NOTICIAS

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA), a través de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado (ENPEG) La Esmeralda, inauguran dos exposiciones que exploran la relación entre el cuerpo, el lenguaje y el refugio: «En la punta de la lengua» y «Ejercicio de montaje en espacio expositivo II: Contenciones y exilios: anatomías del refugio».

La primera de ellas, «En la punta de la lengua», es una muestra individual de Mafos Freeman, presentada en el Espacio Alternativo de La Esmeralda como parte de su proceso de titulación. La exposición invita a reflexionar sobre la dicotomía entre mente y cuerpo a través de una propuesta visual que examina la complejidad de la existencia humana y su manifestación en el entorno cotidiano. Freeman plantea un diálogo entre la historia del cuerpo, el lenguaje y la mente, desarrollando una narrativa visual que ahonda en cuestiones filosóficas y emocionales.

Por su parte, «Ejercicio de montaje en espacio expositivo II: Contenciones y exilios: anatomías del refugio» (EMEE2) aborda la idea del refugio como un fenómeno multifacético: un acto político, una necesidad emocional y una manifestación de transformación. La muestra reúne el trabajo de artistas como Alejandro Domínguez Nieto, Luis Ángel Miranda, Ambar Álvarez Toledo, Aileen Celic Gutiérrez, Samael Medina y Aly, quienes exploran la construcción de espacios seguros en un contexto de crisis e incertidumbre. La exposición enfatiza la vulnerabilidad y la identidad como elementos centrales de la resistencia, permitiendo a los espectadores cuestionar su propio concepto de refugio y pertenencia.

Ambas exhibiciones estarán abiertas al público en La Esmeralda, con el objetivo de generar un espacio de diálogo sobre las tensiones entre el cuerpo, el pensamiento y el entorno, así como sobre las estrategias individuales y colectivas para enfrentar la fragilidad de la existencia. Estas propuestas buscan no solo exhibir obras de arte, sino también provocar una reflexión profunda sobre las realidades contemporáneas que afectan a la sociedad y al individuo.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: La exposición enfatiza la vulnerabilidad y la identidad como elementos centrales de la resistencia.