Poesía que danza entre amor, soledad y trascendencia
Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), presentarán el poemario Tres movimientos: Inspiración sobre el esplendor, el ocaso y otras iluminaciones, del poeta zacatecano Luis Miranda Rudecino. La cita es este jueves 3 de abril a las 19 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (CCLXV).
Publicado por la editorial independiente El Canto de la Alondra, este poemario minimalista explora el amor, la muerte y el acto de la creación. Mariel Martínez Damián, directora del CCLXV, destacó que la presentación del libro responde al compromiso del centro de descentralizar las actividades literarias y dar visibilidad a los autores de diversos estados de la República. «Queremos abrir nuestras puertas a todas las escritoras y escritores que forman parte del ámbito literario, pero que muchas veces no tienen un espacio en la capital», señaló.
El evento contará con la participación de los poetas Hedda Romo y Raffles Ignacio López, además del autor y el editor, Fran Fierro Brito. Este último describió la estructura del poemario como una obra musical dividida en tres movimientos: el primero, intimista y centrado en el amor y la vida; el segundo, que aborda la soledad, y el tercero, que reflexiona sobre la muerte y la trascendencia. «Luis Miranda Rudecino utiliza un lenguaje aparentemente sencillo, pero lleno de profundidad y de imágenes que confrontan al lector con su propia existencia», explicó Fierro Brito.
El editor también destacó el uso del verso libre y la riqueza del lenguaje del autor, comparándolo con la técnica de Stephane Mallarmé, donde las palabras parecen danzar en el papel. «Miranda Rudecino representa una voz contemporánea de la poesía mexicana, cuidando la construcción de imágenes y la musicalidad de sus versos», agregó.
Finalmente, se hizo un llamado a los lectores a acercarse a la poesía y al trabajo de este joven escritor zacatecano, quien con su obra nos ofrece una visión sensible y profunda del mundo actual. «La poesía nos permite ver la realidad desde otra perspectiva y, en un mundo acelerado, nos invita a la contemplación y la reflexión», concluyó Fierro Brito.
Foto: Cortesía
Pie de foto: El editor también destacó el uso del verso libre y la riqueza del lenguaje del autor, comparándolo con la técnica de Stephane Mallarmé, donde las palabras parecen danzar en el papel.