Ana Liz Leyte NOTICIAS

En una ciudad como Tuxtla Gutiérrez por día son 11 toneladas de basura las que se generan, el 70 por ciento de ella va a dar al Río Grijalva, y por último al mar.
Cada año se generan ocho millones de toneladas de plástico en el mundo que se convierten en basura, sólo el 10 por ciento de ella se recicla, el resto va a dar a los fluentes y finalmente a los océanos.
“Se dice que para el 2050 si no alcanzamos a hacer lo correcto en este momento habrá más plástico que peces en el mar, en algunos lugares del mundo ya se encuentran estos microplásticos en la sangre de algunas personas”, explicó José Alonso Zambrano, integrante de la Asociación “Recolectando, Conecta Almas”.
Sergio, es buzo, él junto con otros compañeros buzos, se han unido para limpiar sitios como Lagos de Colón y Lagos de Montebello, donde en el fondo de ambos se hace visible el problema de los plásticos.
No tienen una cantidad exacta del plástico que han sacado del fondo de estos dos centros ecoturísticos, lo que sí es seguro, es que la cifra no es la que llega a los mares.
A simple vista el problema de los plásticos que se convierten en basura no es visto como tal, porque aunque pareciera que es un “simple” plástico, el daño que genera, es grave.
“No se puede degradar eso contaminada demasiado ya que no permite que la filtración en las aguas se de manera correcta y al quemarlo contamina de una manera, ya hemos visto cómo es la quema del plástico”, explicó José Alonso Zambrano.
Un envase de plástico tarda dos segundos en fabricarse, 30 minutos en usarse y más de 450 años en ser biodegradado, esto último los hacen en el fondo de los diferentes afluentes y océanos.

PIE DE FOTO:
En una ciudad como Tuxtla Gutiérrez por día son 11 toneladas de basura las que se generan, el 70 por ciento de ella va a dar al Río Grijalva.
Foto: Ana Liz Leyte