Jhonatan González NOTICIAS

A pesar de que Tuxtla Gutiérrez cuenta con 159 espacios para actividades recreativas y deportivas estos carecen de mantenimiento, por lo tanto no cumplen al 100 por ciento su función ambiental y social.
En entrevista William Vázquez Morales, profesor investigador de tiempo completo en la licenciatura en Ciencias de la Tierra de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), explicó que muchos los parques que se localizan a lo largo de las 480 colonias de la ciudad, han perdido vegetación o presentan deterioro en su infraestructura, lo que reduce su capacidad de contribuir a la regulación térmica y al bienestar de la población.
“Es importante contar con estos espacios, pero sin el mantenimiento adecuado pierden su efectividad. La generación de mayor vegetación en estos sitios ayudaría a mitigar el calor, especialmente en estas temporadas de altas temperaturas», expuso.
Agregó que la participación de la sociedad civil es clave para la conservación de áreas verdes, por lo que es importante considerar árboles en avenidas, para mejorar las condiciones térmicas de la ciudad.
En cuanto a la normatividad urbana, indicó que Tuxtla Gutiérrez cumple con los parámetros establecidos en cuanto a áreas verdes, pero enfatizó que el reto radica en la continuidad del mantenimiento. «No basta con cumplir en un momento determinado, sino que es necesario un seguimiento constante para que los parques sigan siendo funcionales».
Sobre las especies recomendadas para reforestación, el investigador sugirió acudir con expertos para elegir árboles adecuados que no dañen la infraestructura urbana. «Algunas especies recomendadas incluyen ceibas y encino rojo, mientras que las benjaminas deben evitarse por ser invasivas».

PIE DE FOTO:
A pesar de que Tuxtla Gutiérrez cuenta con 159 espacios para actividades recreativas y deportivas estos carecen de mantenimiento, por lo tanto no cumplen al 100 por ciento su función ambiental y social.
fOTO. Jhonatan González