Unos 7,000 migrantes partieron, tras su frustración por la falta de la emisión de permisos del gobierno mexicano para poder transitar por el país

Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- Una caravana de unos 7,000 migrantes partió de la Frontera Sur, tras su frustración por la falta de avances en la Cumbre Migratoria de Latinoamérica y de la emisión de permisos del gobierno mexicano para poder transitar por el país y llegar a la Frontera Norte.
Seis hombres venezolanos, hondureños y cinco mujeres, salieron encadenados y con banderines de color blanco para pedir paz, documentos de tránsito para poder salir de esta cárcel en la que han estado varados durante días y meses en espera de papeles.
Los miles de extranjeros, se concentraron alrededor de las 6:00 de la mañana y emprendieron su camino de manera masiva, preparados con paraguas, nailos, cartones, mochilas y sus hijos en brazos con la esperanza de poder llegar a la Ciudad de México a la Basílica de Guadalupe.
Esta es la primera caravana de migrantes que sale con personas de unas 15 nacionalidades que se congregaron para poder emprender el viaje multitudinario en un intento de poder llegar a los Estados Unidos.
Esta multitud de personas viajan unos 3,000 niños y mujeres hondureñas quienes caminan a paso lento, con sillas de ruedas, andaderas y niños en brazos, quienes han huido de la pobreza, marginación, la inseguridad y las pandillas
Ernesto Fernández de unos 26 años y Marli Briseño de 26 años, son una pareja de migrantes venezolanos, que se unieron a esta caravana para poder pedir un permiso para cruzar de la Frontera Sur al Norte, por lo que tratan de llegar caminando para que les otorguen un documento para trasladarse a Matamoros.
“Mi objetivo es poder llegar a los Estados Unidos de América, para poder trabajar allá, la situación en Venezuela, es dura, por el tema político y económico estamos buscando un mejor futuro para mí y mi esposa”.
Este migrante contó que en Venezuela era “CHEF”, por lo que ahora busca alguna oportunidad de trabajo, mientras logra avanzar y poder llegar a su destino.
Otro de los miles de migrantes, Edwin “N”, quien lleva consigo un montón de cadenas sobre su hombro, relató que va atado porque, no lo dejan avanzar y salir de Tapachula, donde han sido asaltados y sin oportunidades para poder seguir su camino
“No tenemos otra opción de unirnos a la caravana, no tenemos dinero, trabajo, aquí en Tapachula, no nos abren otro lugar y tenemos que llegar a nuestro destino, el problema está que solo son mentiras, tenemos tres meses de estar aquí esperando un permiso, venimos con la opción de hacer las cosas bien y avanzar de la mejor manera, pero no nos dan la oportunidad”.
Este extranjero, quien también es cocinero, pidió al gobierno de México que les apoye con apoyos reales para poder seguir su camino, porque no quieren quedarse en Tapachula.
Irineo Mujica Arzate, director de la Organización Pueblos Sin Fronteras, aseguró que en esta caravana van 7,000 personas, donde el objetivo es poder salvar las vidas, que sigan su camino, conseguir un documento y no sean presas del crimen organizado y del narcotráfico.
“Que puedan viajar en autobuses normales, que no sean lastimados, cuando anunciamos esta caravana muchas personas se quedaron y han disminuido el número de muertes esto salva vidas la verdad, aquí vamos a quedar vamos a valorar como viene el huracán y aquí vamos a quedarnos a descansar hoy”.
Los migrantes llegaron este lunes, hasta la comunidad de Álvaro Obregón a unos 15 kilómetros de Tapachula, donde se quedaron a descansar y dependiendo de las condiciones climáticas podrían valorar si continúan caminando.

PIE DE FOTO:
Los miles de extranjeros, se concentraron alrededor de las 6:00 de la mañana y emprendieron su camino de manera masiva.
Foto: Sergio García