Se pronuncian por que los chiapanecos apoyen al PJF, en relación a la desaparición de 13 fideicomisos de donde reciben servicios médicos, apoyo para la familia y enfermedad
Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- El vicepresidente del Colegio de Abogados de Tapachula, José Luis Pastor Hernández, se pronunció para que la Frontera Sur de México, tenga una política humanitaria efectiva.
“No, es posible que se siga con una política migratoria como la actual, no es ningún secreto saber, desde que los índices de fluidez migratoria se han acumulado por falta de trámite, se tiene a la vez y a la par una creciente ola de inseguridad, asesinatos y de ataques de pandillas”.
Es una petición legítima del pueblo mexicano, que se proteja a los nacionales.
Reiteró que los migrantes tienen derechos, pero como mexicanos, tienen derecho a un clima de seguridad.
Con estas áreas de suspensión del Instituto Nacional de Migración, se agudiza la crisis migratoria.
Por otro lado, pidió que los chiapanecos y mexicanos que apoyen al Poder Judicial de la Federación, en relación a la desaparición de 13 fideicomisos de donde reciben servicios médicos, apoyo para la familia y enfermedad.
Un trabajador que labora 20 horas al día, cuando les toca la guardia en materia de amparos y detenciones ilegales, lo cual, es imposible que te apoye en materia migratoria.
Ejemplificó que si se revisa cualquier juzgado de distrito no son para mexicanos, sino para migrantes que están solicitando los servicios a los que tienen derechos.
Pero, lamentablemente las instituciones son insuficientes, por lo que hay que comparecer al Poder Judicial Federal para solicitar un amparo y tratar de contener esta fluidez.
PIE DE FOTO:
José Luis Pastor Hernández, se pronunció para que la Frontera Sur de México, tenga una política humanitaria efectiva.
Foto: Sergio García