Se ha visto poca presencia de personas que solicitan asilo a diferencia de un mes que tomo protesta el presidente de Estados Unidos

Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- Organizaciones de la sociedad civil de la Frontera Sur, informaron que ha descendido hasta un 90 % la presencia de migrantes que llegaban a la ciudad de Tapachula, considerada la mayor ciudad que recibe a migrantes de Centroamérica, Sudamérica y países extracontinentales.
José Antonio Chol Ruiz, representante del Bloque de Organizaciones de Izquierda Siempre, agregó que el tope que les han puesto en Estados Unidos, porque ya no los dejan entrar están buscando una mejor calidad de vida en México y otros están buscando la retornar a sus países.
“Pues, ahorita en la actualidad, un 90 % ya los bancos que comúnmente donde iban a sacar dinero, ya no se ven las grandes colas, en los parques llegan viendo donde se alojan, las rentas muy caras, ahorita va bajar y todo se va a nivelar nuevamente, que los apoyen esta gente quedó endeudada en sus países y están sufriendo esta frustración de poder llegado a los Estados Unidos”.
Hizo un llamado a los gobiernos estatales y locales, que tienen la necesidad de regresar o bien que se regularicen en México para buscar trabajar.
La Oficina de Registro de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), se ha visto poca presencia de personas que solicitan asilo a diferencia de un mes que tomo protesta el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que convirtió en un caos la ciudad.

PIE DE FOTO:
Organizaciones de la sociedad civil de la Frontera Sur, informaron que ha descendido hasta un 90 % la presencia de migrantes que llegaban a la ciudad de Tapachula.
Foto: Cortesía