La COMAR registró solicitantes de 116 países de todos los continentes, las regiones principales con un 45.68% son de Centroamérica, 31.14 % del Caribe, 18.3 % de Sudamérica y 3.332 % de África
Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), informó que se tuvo una nueva marca histórica de países de origen de los solicitantes de refugio en México.
Al final del mes de noviembre, la COMAR registró solicitantes de 116 países de todos los continentes, las regiones principales con un 45.68% son de Centroamérica, 31.14 % del Caribe, 18.3 % de Sudamérica y 3.332 % de África.
Para las autoridades mexicanas, los dos últimos meses aumentaron. En noviembre, se registraron 13, 217 solicitantes, el mayor del año.
De acuerdo al balance expuesto por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados en México (COMAR), durante varios años, son los hondureños, que siguen a la cabeza con 29,390 casos de enero a noviembre. Posteriormente, proceden los de Cuba, con cerca del puntero con 17 487 solicitudes en ese mismo lapso.
Los sigue Haití, con 15.780 expedientes, posteriormente, Venezuela con 12 998 en lo que va de este año.
De acuerdo a los gráficos, están posicionados los países de Centroamérica, Brasil, Colombia y República Dominicana.
En el acumulado de todas las nacionalidades que han pedido refugio del mes de enero a noviembre se han alcanzado 111,257 solicitudes de migrantes.
Decenas de migrantes haitianos, siguen llegando a la ciudad de Tapachula, para poder permanecer en Tapachula, en la búsqueda de documentos para legalizarse en México y poder emprender su ruta migratoria a los estados del norte del país.
Muchos de los migrantes llevan entre 4 y 6 meses esperando su trámite en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), para realizar su protocolo y posteriormente avanzar al Instituto Nacional de Migración (INM) para obtener su Tarjeta Por Razones Humanitarias y poder viajar vía terrestre.