Hasta septiembre se resolvieron más de 15 mil solicitudes de manera positiva

Jhonatan González NOTICIAS

De las 112 mil 960 personas migrantes que han realizado una solicitud ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), durante el 2023, el 60 por ciento se ha concentrado en el estado de Chiapas principalmente en las oficinas localizadas en los municipios de Palenque y Tapachula.
Lo anterior de acuerdo con el informe estadístico presentado por el organismo encargado de gestionar la política y asistencia de los refugiados, donde además explica que el 2021 fue el año en el que recibieron mayor demanda de atención a extranjeros.
La crisis migratoria ha complicado la atención de los migrantes en la Frontera Sur, debido a que son miles de migrantes los que ingresan por el río Suchiate, tan solo en el mes de septiembre la COMAR atendió en Tapachula a 20 mil personas en tránsito originarios de Cuba, Haití, Honduras, El Salvador y en menor cantidad de otros países, señaló en entrevista Cinthia Pérez Trejo, directora general de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).
“Este paso es previo tomando en consideración el número de personas que se reciben y que en el centro ISMAN no tenemos esa capacidad operativa para poderlos atender a todos, pensemos en 10 mil personas atenderlas al mismo tiempo es muy complejo, por eso es que operativamente hablando se ha tenido que partir el flujo de atención, pero estas personas lo que vienen a hacer o este es el objetivo de este centro es solicitar la condición de refugiado”, expuso.
En el top de las nacionalidades que han acudido a las diferentes oficinas de la COMAR en el país, Haití encabeza la lista con 37 mil 736 personas, le sigue Honduras en segundo lugar con 31 mil 55 y Cuba en la tercera posición con 12 mil 777, posteriormente El Salvador con 5 mil 33, Venezuela 4 mil 784, Guatemala 4 mil 646, Brasil 3 mil 531, Chile con 3 mil 183, Colombia con 2 mil 144 y Ecuador con mil 456 personas en tránsito.
En el reporte también se indica que en comparación con septiembre del 2021, en este año se reportaron 791 solicitudes menos, siendo el mes de mayo donde las cifras alcanzaron hasta las 14 mil 331 atenciones, colocándolo hasta ahora como el de mayor demanda del 2023.
Cabe destacar que hasta septiembre de 2023 se han resuelto un total de 22 mil 762 solicitudes, de las cuales 15 mil 687 resultaron positivas, es decir, representa el 73 por ciento, mientras que estos trámites provienen de migrantes originarios de Honduras, Haití, Venezuela, El Salvador, Cuba y Otros.
El fenómeno migratorio en la entidad sureña del país se ha agudizado debido a que las instituciones se han visto rebasadas, además de la poca información que reciben los extranjeros, provocando que la ruta migratoria se modifique y abarque ciudades donde nunca se había visto la presencia de migrantes.

Pie de foto:
Hasta ahora la COMAR ha atendido más de 20 mil extranjeros.
Foto: Jhonatan González