Daniela Grajales NOTICIAS

El abandono de perros aumentó en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez hasta un 100 por ciento, así lo mencionó el médico veterinario Edén Aquino, quien recientemente ha tomado el caso de Scooby.
“Últimamente se ha visto muchísimo aumento de abandonos, antes por redes sociales o así, no se notaba mucho, últimamente en este año, ha incrementado yo creo que hasta en un 100% más el abandono canino”, dijo Edén.
Agregó que la mayoría de los casos se trata de familias que se cambian de domicilio, los abandonan en las calles para no hacerse cargo o llevarlos.
“O sea no son perros de la calle, son perros que yo tengo en mis redes, que oiga, se murió mi mamá y tenía tres perros, ajá ¿y luego? Los queremos meter al albergue, bueno ¿y quién los va mantener? o en redes sociales argumentan que están perdidos”.
Por su parte la activista Claudia Cisneros, lamentó la falta de humanidad y empatía de la gente que cada vez se agudiza más, pues señala incluso que han rescatado hasta perros moribundos.
“Hemos recogido perros moribundos y la gente vecina no tiene para agarrarlas, llevarlos a un veterinario, no, ellas piensan que las asociaciones o las protectoras tienen el dinero suficiente, ninguno tiene el dinero suficiente para poderlos llevar”, puntualizó.
Tanto veterinarios como rescatistas, aseguran que el 90 por ciento de los perros son de raza mediana o grande, lo que complica su rescate porque las asociaciones no tienen espacios para tenerlos, ni dinero para mantenerlos ya que los refugios se encuentran saturados.
Enfatizan que hay personas que se dedican a rescatar pero no tienen casa propia, lo que ocasiona que los perros vuelvan a la calle.

PIE DE FOTO.
El abandono de perros aumentó en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez hasta un 100 por ciento.
foto: Daniela Grajales