La diputada morenista señaló que no se aplican las penas adecuadas a los presuntos responsables

Luis Vallejo NOTICIAS

Marcela Castillo Atristain, diputada local por MORENA comentó en entrevista que la mala tipificación de las carpetas de investigación de muertes violentas de mujeres entorpece las investigaciones y afecta las estadísticas de los feminicidios en la entidad.
Señaló que al no integrarse con perspectiva de género las carpetas de investigación de muertes violentas de mujeres se clasifican como homicidios dolosos o culposos y esto incide en que no se apliquen las penas adecuadas a los responsables.
“La mala tipificación, porque en un principio y lo hago de manera coloquial para lo que nos están viendo, el delito lo hacen como homicidio culposo y entorpece desde el principio las carpetas de investigación, y eso no solamente implica en las penas que puedan ser aplicadas las sanciones, sino también en el que ahora mismo en las tasas de feminicidio que sufrimos pues obviamente no sean parte de la estadística”, expuso.
Esta declaración de la diputada morenista resalta ya que apenas el pasado viernes 27 de diciembre la colectiva 50+1 advirtió que Chiapas cerraría el 2024 con una suma de 39 feminicidios, la cifra más alta de este delito en los últimos años desde que se declaró la alerta de género en 2016 a diversos municipios del estado.
Lo anterior, luego de que en San Cristóbal de Las Casas se registró un lamentable doble feminicidio en el que Dominga de 35 años y su menor hija de ocho años, ambas originarias de la comunidad de Chincultik, del municipio de Chamula fueron ultimadas a balazos.
Castillo Atristain dijo para finalizar que necesario revisar los protocolos de seguridad en tornó a los actos de violencia contra las mujeres y en que en cada carpeta de investigación por el homicidio de una mujer se sigan los parámetros legales para que sea de inicio, tipificado como feminicidio, para que la atención de las autroidades sea integral.

Foto: Luis Vallejo

Pie: El pasado viernes 27 de diciembre la colectiva 50+1 advirtió que Chiapas cerraría el 2024 con cifra más alta de feminicidios en los últimos años.