En el Barrio Hidalgo, denunciaron que desde hace 10 años tienen esta situación en las tuberías que administra el SMAPA, sin embargo, esta situación se ha agudizado en las últimas semanas.
Jhonatan González NOTICIAS

Habitantes del Barrio Hidalgo al oriente de Tuxtla Gutiérrez, denunciaron que desde hace 10 años han recibido agua potable contaminada en las tuberías que administra el SMAPA, sin embargo, esta situación se ha agudizado en las últimas semanas.
En entrevista Luis Hernández Cabrera, vecino de la zona afectada, relató que a diario tienen que abrir la llave en promedio unos 40 minutos, para que primero salga el agua contaminada y después el que es apto para consumo humano.
“Vino un químico a hacer su reactivo y efectivamente el agua que estaba saliendo me dice sí está contaminada (…) Es lo que hizo el químico ahorita, dejó abierto y estuvo haciendo reactivo, reactivo, hasta que me dicen ahorita ya es potable. Pero sí tiene que haber un tiempo para que esa agua vaya saliendo a la pudrición”, explicó.
Hasta ahora son al menos cuatro las familias afectadas, quienes además desconocen la raíz de esta problemática que también ha comenzado a generar problemas en la salud y en la economía familiar, ya que tienen que adquirir pipas de agua potable o en su caso aplicar químicos al agua.
“Le tenemos que esperar que salga toda el agua sucia y ya después cuando viene el agua más o menos le tenemos que echar 1 litro de cloro y unas pastillas de cloro para que pueda usarse. Ya nos hemos enfermado del estómago, porque a veces no nos damos cuenta y nos cepillamos los dientes con agua sucia. Por eso nosotros ya ahorita ya optamos por comprar agua de garrafa y cepillarnos los dientes y nada más lo ocupamos para lavar ropa”, aseguró.
Este miércoles un especialista acudió hasta los domicilios donde recopiló muestras del vital líquido, a fin de que se puedan realizar pruebas, ya que además de presentar una coloración café también tiene un aroma desagradable.
PIE DE FOTO:
Habitantes del Barrio Hidalgo denunciaron que desde hace 10 años han recibido agua potable contaminada en las tuberías que administra el SMAPA.
Foto: Jhonatan González