El Congreso Local aprobó la reforma al Código Civil para el Estado en materia de la patria potestad en caso de feminicidio o su tentativa
Luis Vallejo NOTICIAS

En Chiapas, aquellas personas que comentan el delito de feminicidio o la tentativa de este, perderán la patria potestad de sus hijos, esto luego de que el Congreso Local aprobó una reforma al Código Civil del estado.
El día de ayer se llevó a cabo una sesión extraordinaria en la que los legisladores chiapanecos aprobaron decreto por el que se reformó el artículo 409 y se adiciona la fracción XI al artículo 439 del Código Civil para el Estado de Chiapas.
El artículo 409 en su fracción II señala que los abuelos ejercerán la patria potestad en ausencia o por imposibilidad de la madre o el padre; la misma regla de preferencia se aplicará tratándose de hijas o hijos reconocidos. En caso de controversia entre los obligados, el juez del conocimiento, teniendo en consideración lo que beneficie integralmente al interés superior de las hijas o hijos, resolverá fundada y razonablemente, quién o quienes la ejercerán.
Por otra parte, la fracción XI del artículo 439 señala que se pierde la patria potestad cuando el que la ejerza sea condenado por sentencia firme por el delito de feminicidio o su tentativa en contra de la madre de las niñas, niños y adolescentes sujetos a la patria potestad.
El diputado del Partido Verde de México, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado detalló que con esta reforma a las personas que tengan una sentencia por feminicidio se les retirará la patria potestad y también se impedirá el que puedan tener el derecho mejor dicho o la oportunidad de ser liberados antes de que cumpla su sentencia por algún tema de buena conducta o cuestiones así.
En tanto, Mario Guillén, diputado presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso dijo que esta iniciativa busca endurecer algunos temas que tienen que ver con la patria potestad y que tiene el antecedente en una ley en puebla,
“Nuestra ley no lo establecía, porque el feminicida mantenía sus derechos como padre del menor y podían reclamar estos ciertos derechos, hoy con esta iniciativa realmente estamos aclarando y legislando a favor del menor”.
Por otra parte, Andrea Negrón, diputado local por Movimiento Ciudadano dijo que con esta reforma se vela por por las infancias de Chiapas y que lo considera un avance muy bueno que al final beneficia tanto a las niñas y niños, así como también a las mujeres chiapanecas.
“Todas las autoridades debemos de estar pues en coordinación nosotros desde nuestro papel en el legislativo pues nos toca como bien lo dice pues dejarlo en Ley sin embargo va a constar de las autoridades competentes en este caso el dif y las autoridades estatales tanto municipales pues que estos niños lleguen a un buen espacio” dijo para finalizar.
Foto: Luis Vallejo
Pie: Legisladores de diferentes partidos políticos coinciden que esta reforma es un avance en los derechos de las infancias.