Ana Liz Leyte NOTICIAS

La implementación del chaleco anti reflejante y en él, el número de placas de la motocicleta, es una propuesta que ha quedado en el aire, pues pese a ya haber iniciado el proceso de reemplacamiento para estas unidades, únicamente se les otorgó una calcomanía pequeña para el casco.
“Acá en Hacienda es donde iban a estar dando, pero no fue así, yo emplaqué en Suchiapa, lo único que nos dieron fue una calca”, indicó el señor Roberto Robles, usuario tuxtleco de motocicleta.
A inicio de este 2025, el gobierno del estado habría anunciado que, todos los motociclistas estarían obligados a portar un chaleco reflejante con el número de su placa impreso en la parte trasera, mismo que sería entregado a la hora de realizar el reemplacamiento.
Pero, esto no sucedió o no cómo se planteó.
“Uno de tránsito dijo que no es necesario traer el chaleco, con que sea visible la placa”.
Esta medida fue presentada como una estrategia para mejorar la seguridad vial y reducir el uso de motocicletas en la comisión de delitos.
Al realizarse este anuncio, se dijo que el chaleco, sería proporcionado sin costo adicional, además, se informó que en los arcos de seguridad instalados en diferentes puntos del estado se podrían escanear los códigos QR incorporados en el chaleco y en la placa para verificar información en tiempo real.
“Como medida preventiva está muy bien, desafortunadamente lo que pasa con las autoridades es que sólo están viendo en qué estamos fallando para infraccionarnos”, concluyó el señor Roberto.
PIE DE FOTO:
La implementación del chaleco anti reflejante y en él, el número de placas de la motocicleta, es una propuesta que ha quedado en el aire.
Foto: Ana Liz Leyte