Magdalena Vila Domínguez expuso que no significa que no haya más casos, más bien no se ha visibilizado o las mujeres deciden no presentar queja o denuncia

Jhonatan González NOTICIAS

Datos del Instituto Nacional Electoral, Chiapas ocupa el quinto lugar a nivel nacional con más casos de violencia política en razón de género.
Al respecto, la presidenta provisional del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, Magdalena Vila Domínguez, expresó que hay documentados más de 30 casos desde el 2023 que se hizo la reforma y de existir este padrón nacional de violentadores.
La consejera electoral expuso que no significa que no haya más casos, más bien no se ha visibilizado o las mujeres deciden no presentar queja o denuncia.
Tan solo en el organismo electoral hay más de cien expedientes a partir de abril del 2023.
Adelantó que se creará una escuela de formación a mujeres que quieran desempeñarse en el ámbito político electoral, para darles a conocer sus derechos, sus garantías y sepan identificar qué es la violencia política e identificar cuándo las están violentando.
Reconoció que la litigación en materia electoral es costosa, de ahí que brindarán apoyo a las mujeres interesadas en incursionar en la política.
“Que pueda haber un poco más de conciencia, principalmente en los casos de mujeres e indígenas, porque los costos son muy altos, los tribunales electorales estatal y federal cuentan con una defensoría y por ahí también podemos hacer un cruce por esas vías”, precisó.
Se trata de que las mujeres tengan las mejores condiciones para enfrentar los casos, los acompañamientos psicológicos y como organismos electorales lograr sinergia para prevenir y erradicar a violencia política.
Por ahora ya hay invitación en todos los ayuntamientos para brindarles un curso y conozcan de qué se trata la violencia política, por ahora solo han respondido 20 municipios.

PIE DE FOTO:
Datos del Instituto Nacional Electoral, Chiapas ocupa el quinto lugar a nivel nacional con más casos de violencia política en razón de género.
Foto: Jhonatan González