Bioseguridad, la clave en la salud de la colección animal; debido a la pandemia, el zoológico estuvo cerrado al público durante casi la mitad del 2020

Daniela Grajales NOTICIAS

Este lugar resguarda un aproximado de mil 430 animales de 161 especies, entre mamíferos, aves, reptiles e invertebrados, por lo que procurarse una salud óptima es un trabajo que se realiza con constancia y compromiso, y la bioseguridad es un punto clave.
Los que ahí trabajan, exponen que esta disciplina es un conjunto de normas preventivas y actos protocolarios que evitan riesgos de salud por la introducción y propagación de agentes patógenos que puedan provocar enfermedades en los animales de la colección del zoológico.
El monitoreo y vigilancia son acciones de bioseguridad más importantes, pues muchos de los animales que llegan no son parte de la colección animal del ZooMAT y que ingresan, debido a que son asignados al ZooMAT por la PROFEPA después de un rescate o aseguramiento, o bien por ser entregados por particulares al zoológico.
Este proceso que se realiza con los ejemplares es primero: deben estar aislados y en cuarentena por el riesgo que representan al poder ser portadores de alguna enfermedad que ponga en peligro toda la colección animal del zoológico, la cual se encuentra sana bajo la supervisión de los médicos y manejados con calendarios de vacunaciones y desparasitaciones, como métodos para prevenir enfermedades.
A los animales que llegan del exterior se les realiza pruebas de laboratorio para conocer su estado de salud del ejemplar, además son monitoreados para detectar cualquier anomalía, ya que entre las enfermedades más comunes que se pueden encontrar en animales domésticos o rescatados están el parvovirus y moquillo en mamíferos y la influenza aviar o newcastle en aves.
Cabe señalar que tanto en rescates como en abandono de animales por particulares se encuentran muchas especies silvestres que fueron adquiridas como mascotas, que al tener contacto con humanos o haber vivido en casas particulares ya no pueden reintegrarse a su vida silvestre al 100 por ciento, por lo que además del daño provocado en su captura y tráfico ilegal se les daña al pretender domesticarlos siendo silvestres. Por lo anterior los biólogos hacen un llamado, ya que adquirir especies silvestres es un delito, llevar a un animal de cualquier especie a recintos como zoológicos o UMAS pone en riesgo a los animales sanos que habitan estos lugares.

PIE DE FOTO:
El ZOOMAT resguarda un aproximado de mil 430 animales de 161 especies, entre mamíferos, aves, reptiles e invertebrados.
Foto: Daniela Grajales