Señalan las palabras del Papa Francisco sobre el trato digno que merecen todas las personas
Luis Vallejo NOTICIAS

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) hizo un llamado a la población a no criminalizar a los migrantes deportados.
Los obispos de México señalaron que se vive un momento decisivo de la historia de la humanidad claramente marcado por el fenómeno de la migración, en que el que se debe reafirmar no sólo la fe sino la dignidad de todas las personas.
La CEM replicó las palabras del Papa Francisco: “Exhorto a todos los fieles de la Iglesia católica, y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, a no ceder ante las narrativas que discriminan y hacen sufrir innecesariamente a nuestros hermanos migrantes y refugiados. Con caridad y claridad todos estamos llamados a vivir en solidaridad y fraternidad, a construir puentes que nos acerquen cada vez más, a evitar muros de ignominia, y a aprender a dar la vida como Jesucristo la ofrendó, para la salvación de todos”.
Añadieron que un auténtico estado de derecho se verifica precisamente en el trato digno que merecen todas las personas, en especial, los más pobres y marginados. El verdadero bien común se promueve entre la sociedad y el gobierno, con creatividad y respeto estricto al derecho de todos.
“Sólo afirmando la dignidad infinita de todos, nuestra propia identidad como personas y como comunidades alcanza su madurez. El amor cristiano no es una expansión concéntrica de intereses que poco a poco se amplían a otras personas y grupos”, señala
Por su parte, Monseñor Rodrigo Aguilar Martinez, encargado de la Arquidiócesis de Tuxtla señaló que las medidas antiinmigrantes de Estados Unidos han causado una situación desesperada y han sumido en una angustia a las personas migrantes, tanto para los que están en ese país como para los que están en México y que esperaban poder ingresar.
Asimismo, Aguilar Martinez expuso que la Pastoral de la Movilidad Humana de la Arquidiócesis de Tuxtla trabaja en una estrategia de acompañamiento tanto para los migrantes de otras nacionalidades que están en tránsito, como para los migrantes mexicanos que sean retornados al país.
“Pidamos a la Santísima Virgen María de Guadalupe que proteja a las personas y a las familias que viven con temor o con dolor la migración y/o la deportación. Que la «Virgen morena», que supo reconciliar a los pueblos cuando estaban enemistados, nos conceda a todos reencontrarnos como hermanos, al interior de su abrazo, y dar así un paso adelante en la construcción de una sociedad más fraterna, incluyente y respetuosa de la dignidad de todos” finalizó el obispado.
Foto: Luis Vallejo
Pie: En Chiapas la Pastoral de la Movilidad Humana de la Arquidiócesis de Tuxtla trabaja en una estrategia de acompañamiento para los migrantes.