Ana Liz Leyte NOTICIAS

Como cada año, cada 06 de enero las familias acostumbran a partir la famosa Rosca de Reyes, lo que representa reactivación económica para los pequeños y medianos comercios que se dedican a la elaboración de ésta, sin embargo, reconocieron que este 2025, las ventas estuvieron bajas.
En México, cada 6 de enero, las familias acostumbran a partir la tradicional Rosca de Reyes, este pan que se caracteriza por tener forma circular, para los cristianos, representa el símbolo del amor eterno de Dios que no tiene principio ni fin.
Aunque actualmente hay diversos tipos de roscas, desde las rellenas, de masa madre, incluso, sin gluten y sin lácteos; sin embargo, la que más destaca es la envinada, pues su preparación es única.
“Yo sinceramente les recomiendo la envinada, porque la de tres leches es un sabor que todo el año pueden consumir como un pastel, la enviada es un sabor que solamente en esta época del año encuentras”, dijo Johana Acuña Meneses, propietaria de la Repostería Dulcinea.
Johana Acuña, heredó el amor por la repostería de sus padres, quienes han mantenido esta pequeña empresa familiar desde hace 40 años, encontrándose actualmente en la cuarta generación, pues sus hijas han comenzado a involucrarse en la preparación de postres y pasteles.
Reconoció que este 06 de enero, las ventas y el movimiento comercial fue bajo, atribuyendo que el día cayera en día lunes y aún sin las actividades al cien por ciento.
¿Por qué se parte una rosca?
Cuenta la historia que tres Reyes Magos (Melchor, Gaspar y Baltazar), viajaron desde el Oriente hasta Jerusalén guiados por una estrella, para adorar a un profeta recién nacido y llevarle tres ofrendas: oro, incienso y mirra. El día en que finalmente los Reyes Magos conocen al Niño Jesús, se le denomina como epifanía, encuentro que simboliza la Rosca de Reyes.
Las frutas secas cristalizadas que adornan el pan, simbolizan las joyas incrustadas en las coronas de los Reyes Magos, el muñeco escondido, representa al Niño Jesús. En México se tiene la tradición de quien encuentra la figura del Niño Jesús, debe cuidarlo hasta el dos de febrero, además de pagar los tamales para la celebración del “Día de la Candelaria”.

PIE DE FOTO:
En México, cada 6 de enero, las familias acostumbran a partir la tradicional Rosca de Reyes.
foto: Ana Liz Leyte