El 2016, cuando fue instaurada, se registraron 32 feminicidios, mientras que en 2017, la cifra llegó a 31, en 2023 35 y en 2024, se han contabilizado 35

Ana Liz Leyte NOTICIAS

En Chiapas han transcurrido ocho años desde que se implementó la Alerta de Violencia de Género, pero esta no ha disminuido, pues en este lapso casi 300 mujeres fueron víctimas de feminicidio.
La Alerta de Violencia de Género, fue establecida el 25 de noviembre de 2016 en siete municipios de Chiapas; Chiapa de Corzo, Comitán de Domínguez, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Tonalá, Tuxtla Gutiérrez y Villaflores, con el objeto de prevenir y erradicar la violencia en contra de mujeres.
El objetivo no se cumplió, el mismo día en que se implementó esta alerta, Yuri Lisset fue privada de la vida por dos de sus amigos, quienes han enfrentado la ley gracias a la lucha que su madre, la señora Yamili Trejo y su hermana Itzel Trejo han emprendido. Mientras que otras familias llevan años en la búsqueda de justicia.
La doctora Lizeth Paulina Gómez Zenteno, fue encontrada sin vida el 21 de diciembre de 2019; su madre acudió a todas las instancias a exigir justicia, pero el feminicida de su hija no pisó la cárcel, fue encontrado sin vida en 2022, alcanzado por la violencia. La madre de Paulina, dijo que fue justicia divina, no de las autoridades.
«La Fiscalía es corrupta, omisa e indolente; sobre todo con servidores públicos nefastos», expuso Nora Margarita Zenteno, madre de Lizeth Paulina Gómez Zenteno.
El 2016, cuando la Alerta de Violencia de Género, fue instaurada, se registraron 32 feminicidios. Mientras que en 2017, la cifra llegó a 31 feminicidios. En 2018 fueron 23, en 2019, 20. Mientras que, en 2020, fueron 29 los feminicidios. En 2021, incrementaron a 48. Mientras en 2022 fueron 45. En 2023 35 y en 2024, se han contabilizado 35 feminicidios, haciendo una suela de 300.
Activistas feministas refieren que la Alerta de Violencia de Género sí funciona, lo que no funcionan son las autoridades.
«Como el protocolo ordena: toda muerte violenta de mujeres se registre como feminicidio, pero terminan diciendo ‘se suicidó’, en la investigación es más fácil si ella tiene la culpa», refirió Martha Figueroa Mier, feminista y representante de la Colectiva Mujeres Libres.
En 2019, el Observatorio Feminista contra la Violencia a las Mujeres de Chiapas, reportó 18 muertes violentas de mujeres, y a estas cifras se suma el dato de 14 mujeres adultas desaparecidas, 19 niñas y adolescentes, solo 15 fueron localizadas.

PIE DE FOTO:
En Chiapas han transcurrido ocho años desde que se implementó la Alerta de Violencia de Género, pero esta no ha disminuido.
Foto: Ana Liz Leyte