Daniela Grajales NOTICIAS

Ante el Congreso del estado se ha presentado una propuesta para adherirse al acuerdo económico destinado a prevenir, atender y sancionar las redes de abuso sexual infantil en las escuelas, cabe señalar que este acuerdo fue previamente presentado y aprobado por el Congreso del Estado de Hidalgo.
La diputada Floralma Gómez Sántiz reconoce la importancia de abordar el grave problema del abuso sexual infantil en las escuelas de Chiapas, donde, en muchos casos, los incidentes no se denuncian. Su objetivo es crear conciencia entre la población estudiantil para que denuncien los delitos que puedan estar sufriendo.
De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública, en Chiapas, la educación abarca una amplia población estudiantil. Se registraron 27 mil 926 alumnos en educación inicial, 12 mil 218 en educación especial, 293 mil 021 en preescolar, 798 mil 402 en primaria, 292 mil 302 en secundaria, 8 mil 651 en formación para el trabajo, 212 mil 038 en nivel medio superior y 124 mil 305 en nivel superior.
La diputada destacó que la protección de los derechos de los estudiantes y la prevención del abuso sexual infantil son prioridades en el sistema educativo del estado, por lo tanto hace un llamado a la Secretaría de Educación, la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía General de la República para que refuercen las medidas de prevención del abuso sexual infantil.
“Se busca garantizar que las víctimas tengan facilidades para denunciar, que los agresores sean responsabilizados por sus actos y que las niñas, niños y adolescentes en las escuelas puedan vivir libres de violencia y acoso sexual”.
La diputada Sántiz Gómez destaca que aunque en Chiapas se conozcan pocos casos de abuso sexual infantil, es probable que existan muchos más. En su opinión, quienes deben tener información precisa sobre la situación de la violencia son los directores, docentes y todos los trabajadores de las escuelas, quienes deben ayudar a documentar los casos, brindar apoyo a las víctimas y buscar soluciones.
A nivel estatal, la incidencia delictiva en delitos sexuales, es predominante las cifras que se tienen son de población local, en el año 2015 había 600 carpetas de investigación y hay un aumento del 15 % cada año.
La fundación granito de arena ejemplifica que en Chiapas, hay más de mil denuncias a nivel estatal de delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes menores de 18 años, de estos números pocos denuncian, ya que lo hacen cuando ya pasó mucho tiempo.
El tema del abuso sexual infantil, es grave, porque la entidad es el estado con mayor índice de pobreza, además de contar con una orografía que no permite la movilidad en todos los espacios, además de contar con los pueblos originarios.

PIE DE FOTO:
La diputada Floralma Gómez Sántiz reconoce la importancia de abordar el grave problema del abuso sexual infantil en las escuelas de Chiapas.
Foto: Luis Vallejo