Durante la semana número 38 van más de mil 500 casos confirmados

Jhonatan González NOTICIAS

La Secretaría de Salud en Chiapas, confirmó que se elevó a más de un 60 por ciento el número de casos de dengue comparado con el año anterior.
Félix González Cruz, coordinador Estatal del Programa de Prevención y Control del Dengue y otras Arbovirosis de la dependencia estatal, detalló que en esta misma semana, la 38 del 2022 registraron alrededor de 600 casos y mientras que este 2023 van mil 556 casos confirmados.
“Algo muy curioso es la circulación de un serotipo que actualmente no lo habíamos tenido tan presente, aunque Chiapas hay la circulación de los cuatro serotipos de dengue y actualmente circula más el número 3 que tiene características muy epidémicas por cuestiones de su sintomatología”, explicó.
Desde hace 12 años no se presentaba tan constante este serotipo, sin embargo el grupo etario más afectado en Chiapas y todo el país, son los infantes y adolescentes que se encuentran entre los 5 a 19 años y que manifiestan nunca haber tenido contacto con ese serotipo.
Actualmente la entidad chiapaneca se ubica en el octavo lugar a nivel nacional con más casos de dengue, mientras que los municipios más afectados son Tuxtla Gutiérrez, Comitán, Tapachula, Tecpatán, Tonalá, Las Margaritas, Chiapa de Corzo, Ocosingo, Ocozocoautla y Socoltenango.
“La presencia de los cuatro serotipos lo que provoca en regiones como nuestro estado es las complicaciones a dengue con signo de alarma o grave. La primera infección de dengue con síntomas normales dolor de cabeza, fiebre, cansancio y al haber cuatro serotipos en una segunda reinfección hay posibilidad que evolucionemos a un dengue grave”, señaló.
Asimismo pidió a la población estar atentos a los dolores abdominales agudos, náuseas, vómito, debido a que son algunos de los síntomas de alarma y deberán acudir al hospital más cercano.
“Actualmente se realizan fumigaciones en lugares focalizados, por la demanda se nos hace imposible un barrido completo de localidad y seccionamos donde hay más riesgo de transmisión y fumigamos” puntualizó.
Cabe destacar que hasta el momento en lo que va del año, en Chiapas únicamente se ha registrado un caso de fallecimiento por dengue, mientras que en 2022 se registraron 2.

Pie de foto:
La población vulnerable son infantes y adolescentes entre los 5 a 19 años.
Foto: Jhonatan González