Este tipo de tratamiento daña la salud emocional y psicológica de los pacientes

Jhonatan González NOTICIAS

A pesar de que desde 2022 se prohibió en México el uso de las llamadas terapias de conversión, tras las reformas al Código Penal Federal y la Ley General de Salud, en Chiapas se continúa con esta práctica que no solo tiene afectaciones emocionales en las víctimas, sino también en materia de salud, debido a que el método contempla el uso de algunas sustancias, dijo Andrea Yusset Zárate Vidal, psicóloga y docente del nivel superior.
“Desafortunadamente en todo Chiapas se sigue teniendo estas terapias de conversión aunque no se habla, se maneja muy por debajo de la mesa y bueno ahora sí hay bastantes casos en donde se ha mencionado o donde se han realizado las terapias de conversión”, puntualizó.
Los municipios con mayor incidencia de este tipo de terapia ilícita son Tuxtla Gutiérrez, Comitán, Ocosingo, San Cristóbal de Las Casas y Tapachula, donde los centros de atención disfrazan el nombre de las terapias de conversión y son operadas principalmente por las iglesias cristianas pentecostés, adventistas y testigos de Jehová, las cuales manejan un método basado en la espiritualidad.
El especialista agregó que dentro de los factores que han detonado el uso de esta terapia, es principalmente la ignorancia de la población, ya que aún en algunas poblaciones de la entidad sureña del país se considera que los temas relacionados a la diversidad sexual son depravaciones o en su defecto una enfermedad mental.
“De entrada se podría ver como si las personas las mueven a la terapia de conversión como si estuvieran enfermas, como si tuvieran algo muy malo, entonces como mi preferencia, mi identidad fuera algo con lo que vivo y que no debería ser, es una mirada castigadora desde esta mirada religiosa que no debería existir”, afirmó.
Cabe destacar que en Chiapas no existe una regulación de estas clínicas donde ofrecen servicios de terapia de conversión, mientras que en el Congreso Local tampoco se cuenta con un proyecto de ley que permita castigar este tipo de actos.

Pie de foto:
En Chiapas aún no se aprobado esta ley que daña a la comunidad LGTBIQ+

Foto: Jhonatan González