Entre las piezas más emblemáticas se encuentra el grabado Libertad de expresión

Karla Gómez NOTICIAS

La fuerza del arte como herramienta de resistencia y conciencia social encuentra una de sus expresiones más potentes en la obra de Adolfo Mexiac, artista fundamental del siglo XX en México. En reconocimiento a su legado, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) han extendido hasta el 3 de agosto de 2025 la exposición Mexiac. Legado de libertad en el Museo Nacional de Arte (MUNAL).

Esta muestra se hizo posible gracias a la generosa donación de la Mtra. María Patricia Salas Velasco, quien enriqueció las colecciones del INBAL —especialmente del Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) y del MUNAL— con piezas fundamentales del artista michoacano. El MUNAL incorporó 40 obras a su acervo, conformando una exposición que recorre las múltiples facetas del maestro Mexiac.

La curaduría, realizada por el historiador David Caliz, permite al visitante aproximarse a la trayectoria de Mexiac, desde sus inicios en la Escuela de Artes del Libro, hasta su colaboración con el Instituto Nacional Indigenista en Chiapas. Se trata de una revisión que no solo destaca sus obras más conocidas, sino también aquellas menos difundidas, como dibujos preparatorios, bocetos, aguadas, aguafuertes y gouaches, que revelan el dominio técnico y la sensibilidad del artista.

Entre las piezas más emblemáticas se encuentra el grabado Libertad de expresión (1954), símbolo incuestionable de la lucha por los derechos sociales, que permanece vigente en un contexto donde la libertad de ideas sigue siendo una causa esencial.

Mexiac, originario de Cuto de la Esperanza, Michoacán, mantuvo un vínculo profundo con los movimientos sociales a lo largo de su vida. Su obra, caracterizada por su mirada crítica y comprometida, ha sido estandarte de las causas obreras, campesinas y estudiantiles. Su trazo directo, cargado de simbolismo y humanidad, convierte cada pieza en un llamado a la conciencia y al compromiso colectivo.

Mexiac. Legado de libertad no solo rinde homenaje a uno de los artistas más combativos del arte mexicano, sino que también invita a reflexionar sobre el papel del arte en la construcción de una sociedad más justa.

La exposición puede visitarse en el primer piso del MUNAL, ubicado en Tacuba 8, Centro Histórico de la Ciudad de México, de martes a domingo, de 10 a 18 horas. El costo general de entrada es de $95 pesos, con acceso gratuito para personas con credencial de INAPAM, menores de 13 años, personas con discapacidad, estudiantes y maestros con credencial vigente. Todos los domingos, la entrada es libre.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Mexiac. Legado de libertad no solo rinde homenaje a uno de los artistas más combativos del arte mexicano.