Ana Liz Leyte NOTICIAS

Mientras que en Tlaxcala, Ciudad de México y Aguascalientes ocho de cada 10 escuelas cuentan con al menos una computadora para fines educativos y al menos seis de cada 10 cuentan con conexión a internet, en estados como Chiapas, Oaxaca y Tabasco, el acceso a computadoras e internet está presente sólo en tres de cada 10 escuelas.
En tanto, en todo el país, hay 34.8 millones de niños, niñas y jóvenes entre tres y 18 años que, por su edad, deberían asistir a la educación obligatoria; de ellos, 6.4 millones no asisten a la escuela (18 por ciento), así lo dio a conocer el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
De acuerdo al informe “Desigualdades Educativas en México”, el IMCO expone que la mitad de los estudiantes que no logran acceder a la educación formal pertenecen a algún grupo desfavorecido, tales como las comunidades indígenas, personas con discapacidad, población rural y afrodescendiente.
A esto, enfatiza que la población que enfrenta mayores obstáculos en el acceso se da entre las personas que hablan alguna lengua indígena, ya que de ellas, casi tres de cada 10 no asisten a la escuela.
Lo anterior, agrega el Instituto que representa una diferencia de nueve puntos porcentuales en comparación con aquellos que solo hablan español.
“Estas poblaciones enfrentan barreras estructurales, como el idioma, la falta de infraestructura, la lejanía de planteles o las normas sociales, que limitan su acceso a una educación de calidad”.
Otro obstáculo para cerrar las brechas educativas, destaca que es la falta de permanencia en la educación, es decir, los estudiantes abandonan la escuela antes de concluir la educación obligatoria, ya que de acuerdo al Coneval, en México nueve de cada 10 estudiantes que inician la primaria logran llegar a la secundaria, pero la proporción se reduce a siete entre estudiantes de habla indígena y a seis entre jóvenes con discapacidad.
Además, señala que conforme avanza el camino hacia la educación superior, las diferencias se profundizan en los estudiantes, ya que sólo uno de cada tres jóvenes que inició la primaria logrará llegar a la universidad, sin embargo, resalta que esta cifra se reduce a cuatro de cada 100 entre las personas con discapacidad y a tres de cada 100 de aquellos que hablan alguna lengua indígena.
PIE DE FOTO:
En estados como Chiapas, Oaxaca y Tabasco, el acceso a computadoras e internet está presente sólo en tres de cada 10 escuelas.
Foto: Ana Liz Leyte