La animación fue el género preferido por los cinéfilos; una de estas cintas ocupó el primer lugar con más de 97 mil espectadores

EL SOL DE MÉXICO

En este 2024, la Cineteca Nacional reportó que 97 mil 456 espectadores disfrutaron de una de las cintas que más se hicieron virales en el año. Un filme animado, que, sin diálogos, cuenta la historia de un perro y su amigo “armable”, que tienen una gran amistad, pero por cuestiones de la vida, se ven obligados a separarse.
“Mi amigo robot”, del cineasta español Pablo Berger fue la película que más tuvo asistencia este año, ocupando la primera posición en el complejo de Xoco, al igual que en el de la Cineteca Nacional de las Artes que sumó un total de 37 mil 443 espectadores.
“Con esto se convierte en la película de mayor asistencia de los últimos 20 años en la Cineteca, ocupa el primer lugar en el histórico.
“De las 10 películas con mayor asistencia, seis son de animación, tres están en los primeros lugares: ‘Mi amigo robot’, ‘Isla de perros’ y ‘Pinocho’, de Guillermo del Toro”, afirmó en conferencia de prensa Nelson Carro, director de Difusión y programación del complejo.
“Pobres criaturas” de Yorgos Lanthimos y “La sustancia”, de Coralie Fargeat, ocuparon las posiciones dos y tres del ranking con 19 mil y 15 mil espectadores, respectivamente.
También se vio cine mexicano
En cuanto al cine mexicano, la más vista en el año es “Pedro Páramo”, en el complejo de Xoco, al tener más de 13 mil 500 asistentes, superando a “La cocina”, de Alonso Ruizpalacios con ocho mil 632 y “El eco”, de Tatiana Huezo, con seis mil 983.
Por otro lado, en el espacio del Centro Nacional de las Artes, la que más se vio fue “Tótem”. El filme de Lila Avilés sumó cerca de cinco mil asistentes, mientras que “Pedro Páramo”, la adaptación de la novela de Juan Rulfo, bajo la dirección de Pedro Prieto, tuvo casi cuatro mil espectadores, cifra que puede incrementarse ya que continúa en cartelera.
La tercera posición la ocupa “Amores perros” con más de tres mil 800 asistentes.
Nuevos proyectos para el siguiente año
En conferencia, Marina Stavenhagen, la directora de la Cineteca Nacional aseguró que la Cineteca Chapultepec continuará con sus actividades gratuitas hasta que se inaugure de manera formal.
“Lamentablemente la gestión de esa obra no ha dependido de una sola institución sino de varias, desde Gobierno de la Ciudad de México, con Secretaría de Obras, el Bosque de Chapultepec, la SEDENA, por ser instalaciones militares, el INBAL, la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX, la Cineteca y los involucrados en el proyecto como la Secretaría de Cultura”, comentó Stavengahen.
La nueva Cineteca Nacional Chapultepec tendrá ocho salas de exhibición para mil 800 personas de forma simultánea, además de un foro al aire libre. / Foto: Edgar Negrete Lira / Cuartoscuro.com
A sus escasas semanas de funcionamiento en donde se han proyectado principalmente cortometrajes, el complejo ha alojado 16 mil espectadores.
En total, en las tres Cinetecas se reportó la asistencia de un millón 200 mil espectadores, un incremento de 20% respecto al año pasado. Finalmente, para próximos meses se proyecta la restauración del filme “Dos tipos de cuidado”, protagonizado por Pedro Infante y Jorge Negrete en 1953, “ y además, tenemos una solicitud de realizar un ciclo de María Félix para el próximo año, algunas cintas ya están digitalizadas y restauradas”, comentó la directora de la Cineteca.
Y, como extra se creará un proyecto que, en conjunto con las escuelas pueda invitar a niños a las salas de cine para inculcarles la asistencia desde temprana edad.