Planean implementar jornadas de cirugías itinerantes para llevar servicios médicos a comunidades alejadas del estado

Luis Vallejo NOTICIAS

La Coordinadora Estatal de los Servicios Públicos de Salud del IMSS-BIENESTAR en Chiapas, Sofía Carlota Aguilar Herrera comentó en entrevista que la dispersión geográfica y la lejanía de las comunidades rurales en Chiapas representan un obstáculo constante para garantizar la cobertura médica especializada
La funcionaria explicó que, a pesar de la fuerte inversión en infraestructura hospitalaria —más de 350 millones de pesos— en diversos puntos del estado, entre las que se ha planteado el fortalecimiento de unidades médicas en Palenque y Tapachula, muchos especialistas se rehúsan a trasladarse a comunidades alejadas.
“A veces, aunque tengamos la infraestructura hospitalaria, la lejanía, la dispersión geográfica que tiene el Estado hace que los especialistas no vayan allá, aunque se tenga toda la infraestructura, no van”, sostuvo.
Ante esta situación, el IMSS-Bienestar planea implementar jornadas de cirugías itinerantes en diferentes regiones de la entidad, con el objetivo de activar quirófanos subutilizados y llevar atención especializada directamente a las comunidades.
“Estamos ya nosotros haciendo ya un cronograma de atención, una logística con un grupo de cirujanos que nos van a apoyar para empezar a hacer las cirugías”, expuso Aguilar Herrera.
En ese sentido, la coordinadora también reconoció que, si bien las vacantes de especialistas en zonas urbanas han tenido mejor respuesta y se han cubierto en su totalidad, las zonas rurales aún presentan grandes vacíos. La estrategia de cirugías itinerantes busca subsanar en parte esa carencia, bajo el principio de “menos escritorio, más territorio”.
“Hablar de salud es complejo. La gente acude a una unidad médica con miedo o por necesidad, y si a eso le sumamos que deben salir de su casa, muchas veces no lo hacen por temor o por falta de recursos”, señaló.
Dijo para finalizar que con esto el IMSS-BIENESTAR en Chiapas busca no solo garantizar el acceso a servicios de salud, sino también generar confianza entre la población más alejada, además de fortalecer la presencia institucional y acercar la atención médica a quienes más lo necesitan.

Foto: Luis Vallejo

Pie: Reconocen que las vacantes de especialistas en zonas urbanas han tenido mejor respuesta y se han cubierto en su totalidad, las zonas rurales aún presentan grandes vacíos.