Jhonatan González NOTICIAS

En Chiapas solo el 40 por ciento de las personas que inician una rutina de ejercicio físico la mantienen, situación que ha provocado el crecimiento alarmante de enfermedades crónico-degenerativas y el sobrepeso, advirtió Uriel Roblero, coach de calistenia y entrenador certificado.
A pesar de ello, reconoció avances en el sector juvenil, que muestra mayor cultura del entrenamiento, así como en algunos adultos mayores que han comenzado y sostenido sus rutinas, ya que el aumento del sedentarismo en la población mexicana representa una amenaza seria para la salud pública.
Explicó que los malos hábitos, como la falta de actividad física y una alimentación inadecuada, han deteriorado significativamente la salud de la población, especialmente en adultos y adultos mayores, quienes en su mayoría no realizaron ejercicio en su juventud.
Ante este panorama, destacó la urgencia de fomentar la activación física a corto plazo, no solo como una medida preventiva, sino como una vía para mejorar la calidad de vida en el futuro, por lo que enfermedades como la hipertensión y distintos tipos de diabetes podrían reducirse con una rutina de ejercicio constante.
El especialista propuso la calistenia como una alternativa accesible y segura, ya que se adapta a las necesidades de cada persona y utiliza el propio peso corporal, lo que disminuye el riesgo de lesiones.
Subrayó también la importancia de contar con entrenadores certificados para garantizar una práctica ordenada, segura y efectiva. “No se trata solo de moverse por moda, sino de adoptar un compromiso real con la salud”, enfatizó.
Hizo un llamado a todos los sectores sociales a tomar conciencia y optar por estilos de vida más activos, que contribuyan a prevenir enfermedades, mejorar la condición física y alejarse de prácticas nocivas.

PIE DE FOTO:
En Chiapas solo el 40 por ciento de las personas que inician una rutina de ejercicio físico la mantienen.
Foto. Jhonatan González