En al menos nueve municipios, mismos que ya se encuentran en vigilancia epidemiológica
Jhonatan González NOTICIAS

La Secretaría de Salud de Chiapas confirmó que en el estado se han registrado hasta la semana epidemiológica número nueve, un total de 21 casos de tosferina en al menos nueve municipios, mismos que ya se encuentran en vigilancia epidemiológica.
En entrevista Miguel Ángel Palafox Palacios, subdirector de Programas Preventivos, indicó que de los 21 casos sólo 10 fueron índices y se presentó en niños menores de entre 3 y 12 años, mientras que los 11 casos restantes fueron contactos intradomiciliarios, es decir, en hermanitos, primos, papá, mamá, que se encontraban dentro del mismo hogar de los casos índices
“Chiapas no es la excepción, esta enfermedad infecciosa es una enfermedad que ataca a toda la población, pero los más afectados son los niños, son el grupo de edad de los niños mayores de tres meses y menores de 12 años los que habitualmente afecta esta enfermedad (…) si bien ya habían alertado que en México se habían presentado ya casos confirmados, 120 en total, y Chiapas había tenido una incidencia baja”, precisó.

Los casos de tosferina se identificaron en los municipios de Comitán y Jiquipilas con cuatro cada uno, mientras que Huitiupan y Larrainzar tres cada uno; Motozintla, Villaflores y Chamula dos casos respectivamente; Mitontic y Tapachula cada uno, de los cuales 12 fueron atendidos en IMSS Oportunidades, 5 en IMSS Bienestar y 4 en las Secretaría de Salud.
El especialista explicó que los primeros síntomas de esta enfermedad infecciosa son malestar general en los niños, decaimiento, falta de apetito y posteriormente fiebre, además de una tos parecida a la de un estridor de un gallo que suele ser muy agresiva y va desgastando el sistema inmunológico.
“Esta es una enfermedad prevenible por vacunación. Entonces si las personas o la población infantil están vacunadas, pues obviamente la enfermedad si se contagian, es una enfermedad que pasa levemente, así como llega se va. Hay otra ventaja que esta enfermedad ser ocasionada por una bacteria, tenemos la oportunidad de dar un antibiótico del grupo de los macrólidos se le llama, y al detectarla a tiempo, si la persona no está vacunada, se le da el tratamiento con estos antibióticos y la enfermedad tampoco tiene que escalar a complicaciones mayores”, concluyó.
PIE DE FOTO:
La Secretaría de Salud de Chiapas confirmó que en el estado se han registrado un total de 21 casos de tosferina en al menos nueve municipios.
Foto: Jhonatan González