A nivel nacional las nuevas infecciones están más concentradas en hombres por una cuestión estadística, sin embargo, en el estado hay una variabilidad
Jhonatan González NOTICIAS

En los últimos cinco años se han detectado en promedio 700 nuevas infecciones de VIH en Chiapas, por lo que la entidad se ubica en el cuarto lugar de la tabla nacional por casos nuevos.
En conferencia de prensa Daniela Berenice Robles Villafuerte, coordinadora estatal de VIH, Enfermedades de Transmisión Sexual y Hepatitis C de la Secretaría de Salud, destacó que por incidencia la entidad sureña del país está después de Veracruz, Yucatán y la Ciudad de México.
“Los municipios más afectados en el histórico, Tapachula, Tonalá, Villaflores y San Cristóbal, estos municipios son los más afectados por el número de población de habitantes que tiene, y obviamente, por ejemplo Tapachula son ciudades más grandes en las que hay mucha situación de movilidad de personas por escolaridad, por comercio o por salud de educación y este movimiento de personas también”, precisó.
La especialista señaló que a nivel nacional las nuevas infecciones están más concentradas en hombres por una cuestión estadística, sin embargo, en el estado hay una variabilidad.
“La razón de masculinidad es de tres a uno, lo que significa que por cada tres hombres nos encontramos una mujer diferente en otros estados, por ejemplo en Jalisco, que puede ser de siete hombres encontrar una mujer”, aseveró.
Explicó que cuentan con la capacidad de respuesta para atender a las 700 personas que han llegado a las 14 clínicas instaladas en los hospitales y dos Centros de Servicios de Salud.
“Es garantizada la detección en el diagnóstico se han implementado puntos de atención integral y puntos de diagnóstico rápido, esto qué significa que en el mismo lugar ustedes pueden solicitar la prueba rápida, se hace la detección, si esta reactiva se pasa un confirmatorio en el mismo lugar y en ese mismo día la persona sale con un diagnóstico. Puede salir la persona con su tratamiento, antiviral, tanto los insumos para la detección y diagnóstico como el tratamiento”, puntualizó.
Resaltó que trabajan en conjunto con las organizaciones, presidencias municipales, con algunos departamentos de la diversidad sexual para acercar los servicios.
Detalló que realizan alrededor de 63 mil pruebas para la detección del VIH, tan solo en este primer trimestre del año se han realizado alrededor de 19 mil pruebas.
El grupo más afectado históricamente ha sido de 20 a 39 años de edad que normalmente siempre se diagnostican los nuevos casos de VIH y en cuanto a las personas en contexto de movilidad hay la demanda del medicamento propiamente.
Reveló que detectan alrededor de 87 casos nuevos en personas en contexto de movilidad, desde el 2019 que han llegado a la Frontera Sur a través de las caravanas, sin embargo se acercan a los servicios de salud para seguir su tratamiento.
PIE DE FOTO:
En los últimos cinco años se han detectado en promedio 700 nuevas infecciones de VIH en Chiapas, por lo que la entidad se ubica en el cuarto lugar de la tabla nacional.
Foto. Jhonatan González