En el último año la Secretaría de Salud ha informado del aumento en el diagnóstico de casos como candidiasis y vulvovaginitis
Ana Liz Leyte NOTICIAS

En Chiapas, las enfermedades de transmisión sexual (ETS) han incrementado en los últimos años.
De acuerdo a datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica 2024 de la Secretaría de Salud (SS), durante el año pasado se registró el incremento de casos por candidiasis, vulvovaginitis, sífilis y VIH.
La información de Vigilancia Epidemiológica refiere que, en 2023 en el país hubo 106 mil 157 casos de candidiasis, pero para 2024 este sumó 106 mil 686 casos; para enfermedades como vulvovaginitis, en el mismo periodo pasó de los 459 mil 005 casos a 561 mil 501 registros.
En el caso de Chiapas, los datos de la dependencia indican que por candidiasis pasó de registrar 6 mil 716 casos en 2023 a 6 mil 883 registros para 2024; mientras que por enfermedades como vulvovaginitis también se documentó un aumento notorio, al pasar de 21 mil 797 casos en 2023 a 23 mil 298 para el 2024.
Sandra Lourdes Domínguez Lozano, subdirectora del Centro Médico Universitario (CMU) de la UNAM, manifestó que las causas detrás de este crecimiento podrían estar relacionadas con factores como el cambio de comportamiento sexual, barreras a la información, atención médica y el poco interés de los jóvenes sobre el tema.
La doctora señaló que este aumento se podría traducir a la falta de aplicación de métodos de prevención dentro de la población, pero más aún en sectores juveniles. “Si bien los adolescentes solían ser cautelosos para evitar las ETS, parece que las nuevas generaciones han bajado la guardia en cuanto a medidas de prevención”.
Domínguez Lozano enfatizó que el exceso de confianza y falta de comunicación de las personas infectadas, también son factores para el aumento de las cifras.
Estas infecciones, son causadas por virus, bacterias, hongos y otros microorganismos que pueden ocasionar esterilidad, enfermedades crónicas e incluso la muerte. Una persona contagiada puede propagar la enfermedad sin saberlo. Por ello es crucial reforzar las medidas de prevención como los anticonceptivos de barrera (preservativos masculino y femenino), el uso de ropa interior de látex y la realización de pruebas rápidas de detección de VIH y sífilis si hubo alguna relación de riesgo.
Por esta tendencia y aumento de casos de ETS, Sandra Domínguez resaltó que la prioridad es crear conciencia entre los jóvenes y población en general, quienes pueden acercarse a clínicas y hospitales para aclarar dudas o hablar de su salud.
PIE DE FOTO:
En Chiapas, las enfermedades de transmisión sexual (ETS) han incrementado en los últimos años.
Foto: Ana Liz Leyte