El Imparcial

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos confirmó la deportación del exlíder del Cartel de los Zetas, Osiel Cárdenas Guillén, este lunes. Cárdenas fue entregado a las autoridades mexicanas a través del puerto de entrada de San Diego, donde enfrentará cargos por homicidio y posesión ilegal de armas de fuego en México.
¿Quién es Osiel Cárdenas Guillén?
Osiel Cárdenas Guillén, de 57 años, es conocido por su liderazgo en el Cártel del Golfo y por ser uno de los responsables de la creación de Los Zetas, un grupo armado integrado originalmente por militares de élite. Los Zetas implementaron estrategias militares en el narcotráfico y diversificaron las actividades criminales, marcando un antes y un después en la historia del crimen organizado en México.
Cárdenas fue arrestado en México en 2003 y extraditado a Estados Unidos en 2007, donde enfrentó cargos relacionados con tráfico de drogas, lavado de dinero y amenazas contra agentes federales. En 2010, fue sentenciado a 25 años de prisión en Estados Unidos.
El proceso de deportación
Tras cumplir la mayor parte de su condena en la Penitenciaría Federal de Terre Haute, Indiana, el ICE inició los trámites para su deportación en 2022, al identificar órdenes de detención activas en México. Finalmente, este lunes, Cárdenas fue trasladado al puerto de entrada de San Diego y entregado a las fuerzas del orden mexicanas sin incidentes.
Samuel Olson, Director de la Oficina de Operaciones de Ejecución y Expulsión del ICE en Chicago, destacó que esta deportación refuerza el compromiso de las autoridades estadounidenses con la seguridad pública y la colaboración internacional.
Cargos que enfrenta en México
En México, Cárdenas Guillén es buscado por homicidio y posesión ilegal de armas de fuego. Estos delitos se suman a su historial como líder de un grupo criminal vinculado a diversos actos de violencia y tráfico de drogas.
Cárdenas es considerado uno de los responsables de transformar la estructura del crimen organizado en México al incorporar tácticas militares y diversificar las actividades delictivas. Los Zetas, inicialmente un brazo armado del Cártel del Golfo, se convirtieron en una organización independiente, conocida por su violencia extrema y métodos operativos.
Osiel Cárdenas enfrentará la justicia en México, donde las autoridades buscan responsabilizarlo por crímenes cometidos antes de su arresto en 2003. Este caso subraya la colaboración entre México y Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado.
La entrega de Cárdenas a México podría tener implicaciones en el panorama del narcotráfico actual.

PIE DE FOTO:
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos confirmó la deportación del exlíder del Cartel de los Zetas, Osiel Cárdenas Guillén.
Foto: El Imparcial